
Compartimos una nueva agenda cultural de inicios del mes de noviembre con actividades para este fin de semana y anticipos para el resto del mes. Te mostramos lo nuevo de Triángula, de la mano de Micaela Vica, Nadia Larcher y Noelia Recalde, con Ricardo Mollo entre sus invitados. Este viernes el Quinteto Negro La Boca se presenta en el Teatro Roma. El sábado, Club Artístico Libertad vuelve al CAFF, Inés Cuello da un concierto de «despedida» en San Telmo y Guillo Espel estrena su concierto para piano. El domingo, se repone 8cho, después de una gira por Europa. Como siempre te recomendamos obras de teatro que están en cartelera. Entre los anticipos de la próxima semana, el martes se presenta Fernanda Lavía & LHDI en Café Berlín y va a estar disponible el documental de Sobra Milonga. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com. Por ANRed.

Lanzamiento
Mutántica, lo nuevo de Triángula. Desde el pasado viernes 25 de octubre se encuentra en plataformas digitales Mutántica,el nuevo disco de Triángula, banda que integra a figuras como Micaela Vica y Juan Saraco vocalista y guitarrista de Duratierra, Nadia Larcher y Noelia Recalde también en voces, Lucas Bianco en bajo y Jonatan Szer en batería. Sumergida enteramente en el universo sonoro del rock, la banda convida en este trabajo diez canciones originales y potentes que se advierten como un verdadero manifiesto estético-político: “Ante la fractura, la grieta, el caos y el colapso, un puñado de melodías buscan convocar nuevamente a la manada para juntar fuerzas”. Manteniendo la convicción transfeminista de su trabajo anterior, todas esas músicas fueron compuestas por sus tres integrantes mujeres: Micaela Vica Nadia Larcher y Noelia Recalde. El disco cuenta además con la destacada presencia de Ricardo Mollo (voz y solo de guitarra en la canción Pájaros). Y se suma a ésta, otra importante participación: para concretar este trabajo, la banda realizó una alianza con el ingeniero y productor Facundo Rodríguez (Divididos, Eruca Sativa, Escalandrum), pieza clave para la construcción de ese sonido, tan renovado como maduro, que se advierte en toda la obra. El álbum será presentado oficialmente el 22 de noviembre en Córdoba (sala Formosa) y el 29 y 30 de noviembre en Buenos Aires (espacio cultural El Maquinal). Escuchar Mutánica en plataformas digitales.
Jueves 31
Las lágrimas de los animales marinos una obra escrita y dirigida por Toto Castiñeiras. Un espectáculo comisionado por Gladis Contreras y Jorge Dubatti, resultado de la Convocatoria de Proyectos Escénicos del TNC para CABA y Gran Buenos Aires, temporada 2023-2024. Escribió Castiñeiras: «Es uno de esos días fríos en la costa, cuando los balcones también quedan suspendidos, vacíos. Y la ciudad es abandonada, arrojada a un clima que no es verano, no es otoño, ni ninguno de los demás climas. Estar solo en la ciudad costera puede ser, es, de una hermosa densidad. Construyo un recuerdo en mi memoria, uno de a pedazos, un espacio del pasado en el presente. Nombro un cielo. Me sumerjo en la marea de la reconstrucción improbable de algo imposible. Imposible porque ya no está. Sigo caminando por la playa hasta llegar al puerto, para encontrarme de sorpresa, frente a frente -si es que los animales tienen frente-, con una bestia marina. Un animal marino dormido al sol. Haciendo ruidos. Indiferente.” Va de jueves a domingo a las 20hs en el bello Teatro Nacional Cervantes, único teatro fábrica nacional y espacio a defender. Las entradas pueden obtenerse por alternativa.
Viernes 1
Quinteto Negro La Boca en el Teatro Roma de Avellaneda. El QNLB continúa presentando Cicatrices. En este caso se presentan por primera vez en el reconocido Teatro Roma, donde darán un concierto electroacústico en donde además de mostrar los temas de su último disco hará un breve recorrido por su historia por sus 16 años con la música. Viernes 1 de noviembre e las 20:30hs en el Teatro Roma, Sarmiento 109, Avellaneda. Entradas por Plateanet. Leer mas sobre el QNLB.
La Orquesta Típica La Gran Gobbi en el CAFF. La Orquesta Típica La Gran Gobbi vuelve al ruedo con más fuerza que nunca, luego de unos meses de parate. El proyecto vio la luz allá por el 2021 y desde entonces y desde entonces la orquesta fue aclamada tanto pro el público en general como en el ambiente milonguero. Se destaca por sus arreglos originales, llenos de fuerza, vitalidad, profundidad y sutileza. Su repertorio abarca clásicos del género y composiciones propias. Viernes 1 de noviembre a las 21hs. (Puerta 20hs.) en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entrada en caff.ar.
Las lágrimas de los animales marinos una obra escrita y dirigida por Toto Castiñeiras. Un espectáculo comisionado por Gladis Contreras y Jorge Dubatti, resultado de la Convocatoria de Proyectos Escénicos del TNC para CABA y Gran Buenos Aires, temporada 2023-2024. Escribió Castiñeiras: «Es uno de esos días fríos en la costa, cuando los balcones también quedan suspendidos, vacíos. Y la ciudad es abandonada, arrojada a un clima que no es verano, no es otoño, ni ninguno de los demás climas. Estar solo en la ciudad costera puede ser, es, de una hermosa densidad. Construyo un recuerdo en mi memoria, uno de a pedazos, un espacio del pasado en el presente. Nombro un cielo. Me sumerjo en la marea de la reconstrucción improbable de algo imposible. Imposible porque ya no está. Sigo caminando por la playa hasta llegar al puerto, para encontrarme de sorpresa, frente a frente -si es que los animales tienen frente-, con una bestia marina. Un animal marino dormido al sol. Haciendo ruidos. Indiferente.” Va de jueves a domingo a las 20hs en el bello Teatro Nacional Cervantes, único teatro fábrica nacional y espacio a defender. Las entradas pueden obtenerse por alternativa.
Una es mucho más que una adaptación de Uno, ninguno y cien mil (L. Pirandello), y mucho más que una obra. Miriam Odorico, la actriz que mostró su talento entre tantos otros trabajos, interpretando a la madre de La omisión de la familia Coleman vuelve con toda la destreza, la concentración y la fuerza de un cuerpo que encarna a todos los personajes. Su arco emotivo excede con creces lo histriónico; atraviesa el corazón de cada uno. Viernes a las 20hs en Timbre 4 (México 3554, CABA). Mas información y entradas en timbre4.com. Leer reseña de la obra

Sábado 2
Mamíferos Anónimos Parlantes. Organizado por El Divague Libros es un encuentro donde los textos y la música se diseminan para dar nacimiento al germen o semilla de lo nuevo. En esta fecha estarán leyendo la poeta Adriana Billone, Jimmy A. Castro y Leonardo Miraglia, con musicalización de pacto de ruido y danzas de Karo con K, para llegar al cierre a pleno baile con el dúo de guitarra y batería: Coso Luna. La entrada es libre, con aporte sugerido de $2500. La edición abre a las 20.30 en espacio Salvo, Antezana 122, CABA.
¿Quién sustrajo la claridad del poema? Estreno mundial del Concierto para piano y orquesta de Guillo Espel. La obra tiene una duración aproximada de 17 minutos y se añade a la serie de trabajos conjuntos que han realizado Espel y Fernanda Morello en la última década. El programa se completa con las obras «Preludio a la siesta de un fauno» de Claude Debussy, y el estreno de «Recitativo» de Marcelo Delgado. Las entradas pueden adquirirse en Boletería del teatro. Sábado 2 de noviembre a las 17hs en la sala principal del Teatro Colón. Las entradas pueden adquirirse en Boletería del teatro.
Club Artístico Libertad en el CAFF. El Club Artístico Libertad, es un colectivo formado por 20 artistas entre músicos, músicas, técnicos y artistas visuales fundado en 2009 que apuesta por una forma de establecer vínculos desde una perspectiva libre, reivindicando el formato de club en el que cada uno de sus miembros participa de las actividades en la medida del deseo y de las posibilidades. La agrupación realizó presentaciones, producciones fonográficas, intervenciones teatrales y produjo videoclips durante diez años, hasta diciembre del 2019.Después de casi 5 años, el grupo se reúne para volver a los escenarios en 2024. El colectivo se Presenta nuevamente con material nuevo, nuevas versiones y canciones propias para brindar un espacio de canciones, resistencia y reflexión política de un pasado que parece presente y presente que parece pasado. Sábado 2 de Noviembre, a las 21hs. (Puerta 20hs.) en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
«Ritual de Despedida», Inés Cuello se despide por un tiempo de Buenos Aires. La reconocida cantante argentina Inés Cuello se despide por un tiempo de Buenos Aires con un concierto muy especial el próximo 2 de noviembre a las 21hs en el emblemático Club Social Cambalache. «Ritual de Despedida» marca un hasta pronto en la carrera de la artista en la ciudad a la que tanto le ha cantado, antes de emprender nuevos rumbos. El concierto contará con grandes invitades sorpresa y tras el espectáculo, Inés invita al público a quedarse y sumarse a una guitarreada abierta en el mítico patio del barrio de San Telmo. Será una oportunidad para compartir música en comunidad: quienes deseen podrán traer sus instrumentos y participar en esta ronda de canciones. Sábado 2 de noviembre a las 21hs en Club Social Cambalache – Patio. Defensa 1179, CABA. Las entradas están disponibles en Passline.com o en www.clubsocialcambalache.com.ar, con tarifas escalonadas según su anticipación.
Ciclo Estos Tangos En Uriarte La Rantifusa. El Ciclo Mistongo (ciclo de tango de la ciudad de La Plata) en conjunto con el Centro Cultural Nueva Uriarte presentan la tercera edición del ciclo Estos tangos en Uriarte dedicado al tango contemporáneo los sábados de noviembre en el CCNU. En esta edición del ciclo estarán presentes: La Rantifusa, Arcano, Dúo Seren Huillier, Juan Pablo Navarro Trío, Marisa Vázquez y La Conurbana, Julio Coviello y Nicolás Blum Trío. Diversidad estilística, composiciones originales, variedad tímbrica, expresiones emergentes y también ya consagradas en este ciclo que tiene como misión seguir abriendo puertas y ampliando públicos al tango del siglo XXI. La Rantifusa es una orquesta típica con cantora donde conviven codo a codo el repertorio actual con el de la época dorada del género. Toman la huella de aquel tango como fundamento para su actual “caminar”. Crean para apropiarse del repertorio, un espacio en donde conviven sutiles recursos escénicos y performáticos, el humor y un abordaje de los arreglos musicales en los que la letra cumple un rol primordial y determinante. Los arreglos se inspiran en varios de los estilos orquestales del tango, toman a Troilo, a D’Arienzo, a Pugliese entre otros. tangos hechos por mujeres sobre mujeres atravesados por la actualidad y la temática ambiental desde 2017. Sábado 2, de noviembre- 22:30hs CCNU – Uriarte 1289, CABA. Entradas en Livepass.com
Molly Bloom una obra precisa, potente, sobre la cual su actriz, Cristina Banegas, dijo: «Hace 45 años que hago teatro. Celebrarlo haciendo Molly Bloom es, sin duda, la fiesta más difícil. Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja. Molly es la música de la cabeza de una mujer. Por eso será un concierto dirigido por Carmen Baliero, una gran música. Como una sonata, cada una de las ocho oraciones fue dividida en movimientos/ unidades y la partitura que vamos construyendo sobre el texto fue encontrando sus ritmos, cadencias, staccatos, crescendos, pianíssimos. Sí, Molly Bloom será un concierto.» Sábados de octubre y noviembre, 20hs en El Excéntrico de la 18, Lerma 420 (CABA). Entradas por Alternativa.
Domingo 3
8CHO un singular espectáculo de tango, arneses y música en vivo que, desde su estreno, ha recorrido importantes escenarios del mundo. Manteniendo la esencia del género rioplatense e inspirado en uno de los famosos pasos del mismo nombre, 8cho fue creado por la coreógrafa Brenda Angiel, coreógrafa y bailarina, que cumple 30 años con la danza, y para celebrarlo repone por 4 únicas funciones esta obra que acaba de presentarse en uno de los teatros más importantes de Rusia. Los bailarines suspendidos en sogas y arneses crean una nueva forma de espacialidad y un cúmulo de nuevas posibilidades para el tango; sin perder la sensualidad, la nostalgia, el humor y la fuerza expresiva del mismo. La dirección musical es de Juan Pablo Arcangeli, (Integrante original de Astilleros) y Martin Ghersa. La orquesta está formada entre otros por el cantante Alejandro Guyot y excelentes músicos del género. Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta. Va todos los domingos de noviembre a las 18hs en Aérea Teatro: Bartolomé Mitre 4272, CABA. Enlace a trailer. Entradas por Alternativa.
Piedra Infinita de la Grotesca Conspirativa. Una versión libre de la Tragedia de Julio César, de W. Shakespeare, en este caso reversionada por Andrés Mangone, actor, director y docente del estudio El Cuervo (el estudio de P. Audivert). Piedra Inifinita… es un trabajo del Grupo Teatro La Forma, un espacio dirigido por Andrés Mangone y Antonella Pais en el que se realizan investigaciones y producciones formalistas para la liberación del lenguaje teatral a partir de los sesgos de la expresión artística histórica de nuestro territorio. Domingos a las 20hs, en Belisario Club de Cultura, Av. Corrientes 1624 (CABA). Entradas por Alternativa.
La habitación blanca Una obra que es un viaje a la niñez. Que nos deja ante lo que queríamos ser y lo que finalmente somos. Carlos, Laura y Manuel se reencuentran con la señorita Mercedes, la maestra que les enseñó a leer y a escribir cuando eran chicos. Pasaron más de treinta y cinco años, ahora son adultos y sus vidas fueron por caminos diferentes. El reencuentro -aparentemente casual- con la maestra resultará inquietante para cada uno de ellos y abrirá interrogantes y viejas heridas. Nadie tiene escapatoria en esta revisión del pasado. Ni siquiera la maestra. Y quizás tampoco nosotros. Miró escribe una obra íntima que combina drama, humor y reflexión. Va los domingos a las 19hs hasta el 13/10, en Timbre 4: México 3554 / Boedo 640. Última función. Entradas por Alternativa.
Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En agosto y septiembre, con funciones los domingos 21hs. Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA). A reseña. Entradas en Plateanet.
Próxima semana
Fernanda Lavía & LHDI en Café Berlín. Fernanda Lavia & LHDI se presenta el 5/11 en Café Berlín con De donde somos, su nuevo material que reúne obras de la música popular argentina y sudamericana a través de orquestaciones y coloraturas algo atípicas y una propuesta vocal que ofrece una interacción vibrante y delicada, cálida y profunda. De Lenine a Atahualpa Yupanqui, de Charly García a Gabo Ferro, de Ramón Navarro a Peteco Carabajal. Martes 5 de noviembre a las 20.45hs en Café Berlín, Av. San Martín 6656, CABA. Entradas por Livepass.
Kilómetros de música, la historia inédita de Sobra Milónga en un documental que deja huella. La banda de Lanús, festeja sus 20 años con el lanzamiento de Kilómetros de Música, un documental que narra su extenso recorrido llevando la música a distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires y el interior del país. Con raíces profundas en la cultura barrial, Sobra Milonga se gestó como una banda de rock multigénero, nacida del impulso creativo de un grupo de amigos que se organizó con un sueño en mente. Lo que parecía un anhelo sencillo se topó rápidamente con desafíos, pero con el tiempo, y adoptando una lógica federal, asociativa y autogestiva, esta orquesta del Conurbano logró convertir ese sueño en realidad. Hoy, sus discos de estudio y giras la consolidan como un exponente destacado de la música popular contemporánea. El documental se estrena el 5 de noviembre en el canal de youtube de la banda.
Patricia Malanca presenta: Tangueando a Silvio Rodríguez. A 10 años del disco que versiona en tango diferentes canciones del trovador Silvio Rodríguez. La propuesta musical deslumbró al público tanguero y al amante de la trova cubana. Fusiona en diferentes estilos y rítmicas tangueras a las canciones del célebre cantautor cubano. Durante estos recitales se presentará el nuevo tango EL SERIO composición emotiva de Malanca que relata el único encuentro entre dos astros: Diego Maradona y Silvio Rodríguez. La acompañará el quinteto integrado por Alejandro Montaldo en Bandoneón, Miguel Barci en guitarra, Paula de Ovando en piano, Carolina Ramírez en violín y Paula Roseti en Contrabajo. Miércoles 6 de noviembre 20:30hs en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, CABA. Entradas en este enlace. Ver entrevista a Patricia Malanca.
Karamelo Santo presenta La Bailanta Acústica. La emblemática banda argentina presentará una experiencia única en formato unplugged, donde el ritmo y baile se fusionan en un ambiente íntimo y relajado. En pleno corazón de Almagro, Karamelo Santo nos invitará a redescubrir su repertorio con una propuesta acústica que promete sorpresas: temas poco frecuentes en sus shows y nuevas versiones de sus clásicos, enriquecidos con una sonoridad acústica, ritmos latinos y la participación de varios músicos invitados. Viernes 8 de Noviembre a las 21hs. (Puerta 20hs.) en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
Resistencia y corazón: Mateo y Los Escapistas presenta en vivo su último disco. El viernes 8 de noviembre a las 21hs. Mateo y Los Escapistas presentará en vivo Resistencia de Monte y Empedrado , junto a los shows apertura de Libertademente y Rodríguez El Mudito Antisocial. Con una escena de folk punk argentino en crecimiento, Mateo y Los Escapistas es uno de sus mejores exponentes, con una construcción poética que va entre lo urbano y lo rural, lo íntimo y lo colectivo, y lo gigante de los sentimientos. La noche del 8/11 a las 21hs en el Teatro Sigue la Polilla (Castro Barros 874, CABA.), será una velada de melodías viscerales, luminosas, y con mucho, mucho corazón.
Salvar el fuego una obra de teatro basada en el cuento de Mariana Enriquez: Las cosas que perdimos en el fuego: distopía en la cual mujeres deciden inmolarse para no ser quemadas. Expone complejas aristas de la violencia y las razones poéticas y políticas del sacrificio. Es una obra de recorrido por las instalaciones de ‘De la tía’, con momentos de intemperie. No se suspende por lluvia. Estas tres últimas funciones se realizan con la intervención poética en lengua de señas a cargo de Natalia Tesone (atención: poquitos lugares por función) 9 y 30 de noviembre a las 15.30h en De la tía, Ecuador 751 (Balvanera, CABA). A reseña de la obra. Entradas por Alternativa.
Para ir agendando…
Desde Portugal llega el Festival de Fado 16 y 17/11 con entrada gratuita. En esta edición contará con los fadistas portugueses António Zambujo y Raquel Tavares. Regresa a Buenos Aires una nueva edición del prestigioso Festival de Fado, que trae a nuestra ciudad a los mejores exponentes de la bella y reconocida música tradicional portuguesa y que tendrá lugar el jueves 16 y el viernes 17 de noviembre en el Palacio Libertad (ex CCK) de Buenos Aires con entrada libre y gratuita.
Triángula presenta su nuevo disco Mutántica. La banda ya tiene 3 fechas confirmadas en Córdoba y Buenos Aires para el mes de noviembre. 22 de noviembre en Córdoba (sala Formosa, entradas aquí) y el 29 y 30 de noviembre en Buenos Aires (espacio cultural El Maquinal, localidades acá).
Dúo Faín-Perkal + Dos Minitas. El 30 de Noviembre a las 20:30hs, Giuffra (Dr J M Giuffra 371, San Telmo), abre sus puertas al folklore Rioplatense y del corazón del país con «Dos minitas» y el «Dúo Fain-Perkal». Una oportunidad única para escuchar a dos dúos de gran trayectoria en un viaje que recorrerá las distintas regiones musicales de la Argentina con las distintas voces que manifiestan el contenido social del amor, el desengaño, la alegría y la esperanza. Sábado 30 de noviembre a las 20:30hs en Giuffra (La Scala), Giuffra 371, CABA. Entradas por Alternativa.
Márgenes. Se presenta el disco solista de Carolina Wajnerman, integrante de Mujertrova. El evento se realiza en Palacio El Victorial con vermú, muestra de artes visuales, sorpresas audiovisuales y canciones de su próximo material. El disco recorre en 9 canciones, los márgenes en el río de nuestra música. El espectáculo contará con la presencia de músicxs y colaboradores del disco. Luiza Anastacio en Violín, Rocío Espinosa en cello, Olmo Massini en Bandoneón, Nicolás Ortiz en Contrabajo. Percusión: Dani Negro, Damian Wajnerman. Javier Sicardi: Guitarra, piano y bajo. Voces: Dani Negro, Mara Gud y Javier Sicardi. Invitadas de MUJERTROVA: Paula Ferré, Aldana Bello, Cintia Bravo, Ana Suñe, Marcela Gleiser, Laura Vaamonde, Carla Giannini, Marina Baigorria y Ana Suñé. Recitado y poesía de Ana Gómez. El disco MÁRGENES contó con la producción musical de Javier Sicardi, grabación Francisco Baeza y Federico Nicolao y mezcla y máster de Federico Nicolao, en el Estudio Eleven Palace. Fotos: Ariel Asenjo. Diseño: Malala Valentini. Sábado 30 de noviembre a las 21hs en Palacio El Victorial. Entradas por Passline.
Aguafuertes vuelve al CAFF. LA banda de rock tanguera vuelve a presentar el poder del arrabal en el Club Atlético Fernández Fierro. Jueves 5 de diciembre en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Mas información en www.aguafuertesrock.com.
Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS