
Compartimos una nueva agenda cultural con actividades de la última semana de octubre y también anticipos del mes de noviembre. Hoy mismo toca Miguel Zenón con su cuarteto de Jazz en Café Berlin. También la Fernández Fierro en el CAFF. Te compartimos también una diversidad de obras de teatro que se encuentran en cartelera. El viernes, entre otras propuestas de música en vivo hay fiesta sindical en el emblemático Imaginario Cultural que celebra sus 30 años. Entre otras actividades, este sábado la Bylpli festeja su tercer año y si de obras de teatro se trata, te advertimos que La Nuda Vida(foto) tiene una única función este sábado. Como lanzamiento de esta semana te mostramos el video de Tango por Palestina con la voz de Hugo Ponce. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com. Por ANRed.

Lanzamiento
Tango por Palestina. Desde el Río de La Plata, la canción porteña despliega un abrazo universal que rompe las fronteras. Ayer fue lanzado el video de Tango por Palestina. La canción, compuesta e interpretada por Hugo Ponce , acompañando por Nicolás Pardo en guitarra y Mariano Ksairi en laúd árabe y ney, donde participan Mariela Rosalez y Diego Zumbo bailando, fue creada en apoyo al pueblo palestino y como denuncia por lo que está sucediendo. El video alterna momentos de grupo tocando con las dura imágenes que llegan de Gaza, pero con un final alentador con sus integrantes bailando un Dabke. Tango por Palestina es un gesto, un grito, una cruda conjunción de dolor, belleza y esperanza, una denuncia que clama en contra del genocidio y que demanda que el gobierno de Israel acate el cese del fuego que exigen las Naciones Unidas y se retire de las tierras ocupadas. Una respuesta argentina ante tanta censura. Ver video de Tango por Palestina.
Jueves 24
Las lágrimas de los animales marinos una obra escrita y dirigida por Toto Castiñeiras. Un espectáculo comisionado por Gladis Contreras y Jorge Dubatti, resultado de la Convocatoria de Proyectos Escénicos del TNC para CABA y Gran Buenos Aires, temporada 2023-2024. Escribió Castiñeiras: «Es uno de esos días fríos en la costa, cuando los balcones también quedan suspendidos, vacíos. Y la ciudad es abandonada, arrojada a un clima que no es verano, no es otoño, ni ninguno de los demás climas. Estar solo en la ciudad costera puede ser, es, de una hermosa densidad. Construyo un recuerdo en mi memoria, uno de a pedazos, un espacio del pasado en el presente. Nombro un cielo. Me sumerjo en la marea de la reconstrucción improbable de algo imposible. Imposible porque ya no está. Sigo caminando por la playa hasta llegar al puerto, para encontrarme de sorpresa, frente a frente -si es que los animales tienen frente-, con una bestia marina. Un animal marino dormido al sol. Haciendo ruidos. Indiferente.” Va de jueves a domingo a las 20hs en el bello Teatro Nacional Cervantes, único teatro fábrica nacional y espacio a defender. Las entradas pueden obtenerse por alternativa.
Viernes 25
Aripa se presenta con amichas, junto a Meme Abu Arab e invitades para compartir su repertorio, que viene creciendo en él desde que comenzó a hacer música, a mediados de los noventa. Un músico con origen en el grunge y el heavy metal fueguino, modulado por una vida que fue depositando capa sobre capa de ternura. Con una emisión vocal que consigue hacer sonar el susurro como un furioso viento, y guitarras que rozan las sutilezas de una mixtura entre el folclore y el rock sinfónico. Aripa vuelca su voz y la voz se hace instrumento, canal por donde las palabras son materia sonora. Un tono que dice y se sustrae en el mismo acto, de un lenguaje que funciona con algo por afuera de la lengua. La cita es el 25 de octubre 20:30hs. en La Minga Club Cultural, Maza 1165 (CABA). Capacidad limitada. Entrada al sobre: valor sugerido $ 5000 (no excluyente).
Talarita Junto a la Con Todo Band y artistas invitados. Llega al CAFF por primera vez este gran artista del rock y jazz argentino que ha nutrido su camino en la música con búsquedas en diferentes géneros musicales. Este ecléctico trompetista ha trabajado en destacadas producciones discográficas de artistas de gran reconocimiento, entre los que se cuentan por ejemplo Los Pericos, Gustavo Cerati, el Indio Solari Los Enanitos Verdes, Estelares, 2 Minutos, entre muchos otros. Toda su capacidad artística y acervo musical los comparte con su banda “La Con todo Jazz Band” y con Los fundamentalistas del aire acondicionado desde 2009, la banda del Indio Solari, de la cual es parte. La Con Todo Band es su proyecto personal de hace 10 años que fusiona latin jazz y rock a partir de versiones de temas clásicos. Con Miguel Angel Tallarita en trompeta, Fabián Aguiar en saxo, Leoni Zumbo en piano, Alfonso Alcoleas en bajo, Fabián Pérez en batería, Pocho Porteño en percusión y Mariel Fuertes en voz. En esta primera vez en el CAFF Miguel Angel Tallarita recibirá a invitados especiales como Claribel Medina y Kevin Johansen entre otros. Viernes 25 de Octubre – 21hs. (Puerta 20:hs.) en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
Fiesta Sindical en Imaginario Cultural Abasto. El Sindicato de Borrachos del Abasto anunció que se presentará en vivo este viernes 25 de octubre desde las 21.30 en el Imaginario Cultural de Bulnes y Guardia Vieja, un emblemático espacio de la bohemia artística, por donde pasaron El Indio Solari, Skay, Willy Crook, Rocambole, Zito Lema, Diego Capusotto y Fernando Noy, entre muchos otros y que está celebrando sus 30 años. Se presentarán junto a Aguafuertes Rock y Uxia Hochstein. El grupo de tango liderado por Joaquín Marucco celebra su primera década de vida, con su disco Fiesta Sindical (2019) e infinidad de presentaciones en vivo en los bares y espacios artísticos del Abasto. Viernes 25 desde las 21:30 en Imaginario Cultural, Bulnes 905, CABA.
Las lágrimas de los animales marinos una obra escrita y dirigida por Toto Castiñeiras. Un espectáculo comisionado por Gladis Contreras y Jorge Dubatti, resultado de la Convocatoria de Proyectos Escénicos del TNC para CABA y Gran Buenos Aires, temporada 2023-2024. Escribió Castiñeiras: «Es uno de esos días fríos en la costa, cuando los balcones también quedan suspendidos, vacíos. Y la ciudad es abandonada, arrojada a un clima que no es verano, no es otoño, ni ninguno de los demás climas. Estar solo en la ciudad costera puede ser, es, de una hermosa densidad. Construyo un recuerdo en mi memoria, uno de a pedazos, un espacio del pasado en el presente. Nombro un cielo. Me sumerjo en la marea de la reconstrucción improbable de algo imposible. Imposible porque ya no está. Sigo caminando por la playa hasta llegar al puerto, para encontrarme de sorpresa, frente a frente -si es que los animales tienen frente-, con una bestia marina. Un animal marino dormido al sol. Haciendo ruidos. Indiferente.” Va de jueves a domingo a las 20hs en el bello Teatro Nacional Cervantes, único teatro fábrica nacional y espacio a defender. Las entradas pueden obtenerse por alternativa.
Una es mucho más que una adaptación de Uno, ninguno y cien mil (L. Pirandello), y mucho más que una obra. Miriam Odorico, la actriz que mostró su talento entre tantos otros trabajos, interpretando a la madre de La omisión de la familia Coleman vuelve con toda la destreza, la concentración y la fuerza de un cuerpo que encarna a todos los personajes. Su arco emotivo excede con creces lo histriónico; atraviesa el corazón de cada uno. Viernes a las 20hs en Timbre 4 (México 3554, CABA). Mas información y entradas en timbre4.com. Leer reseña de la obra
Pampa Escarlata Los premios que ya recibió no bastan para dar cuenta de la sutil calibración de una obra de teatro que catapulta el desborde de una narración que cuenta con una precisión impecable. Textos e interpretaciones imperdibles. Pampa Escarlata toca la historia de nuestro país, espiando por la cerradura de la clase dominante y terrateniente, con la actuación de una Adúriz que la descose, y textos que se graban a fuego en el espectador. Va los viernes a las 20hs en Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA). Última función!! Entradas. A reseña.
Ensayo para una despedida Cassandra es una adolescente que estudia danza y teatro en la ciudad de Buenos aires y que ha acordado con sus padres no reprobar ninguna materia en el secundario para que ellos paguen sus clases, a las que viaja a diario, de manera constante y rigurosa. Cassandra viaja horas en tren. Viaja para bailar. Mientras viaja, sueña el futuro y el pasado. El tiempo palíndromo, el amor y la tragedia, el cuerpo y el baile. Hasta que, en contra de sus planes y a pesar de su rígida disciplina, se enamora de manera intempestiva. Ese Amor la hará experimentar las emociones y experiencias más gozosas y dolorosas que darán paso a una nueva comprensión de sí misma y de su historia. Va este viernes y el que viene a las 22hs en Área 623 – Pasco 623, CABA. Entradas por alternativa Teatral
Sábado 26
La Bylpli festeja 3er aniversario de la Sede Camarones de la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva, o como le decimos: ByLPLI, El evento tendrá lugar el sábado 26/10 a partir de las 15hs y hasta las 22hs en Camarones 2876, CABA.
La sombra de una sospecha. ESMA 1976. Presentación del libro de Miguel Ángel Lauletta. 16.00: visita guiada al sitio de la Memoria guiados/ as por su autor. Y a las 17.30: presentación del libro en el salón de los Pañuelos Blancos. Será en el mismo Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). Avenida Libertador 8151, CABA.
Muddy Roots Buenos Aires 2024. El festival DIY (hazlo tú mismo) que celebra las raíces de la música country, folk, bluegrass, punk y rockabilly emerge de las aguas fangosas del Río De La Plata trayendo grandes referentes de esta movida. Muddy Roots BA, 26 y 27 de Octubre en C.A.F.F. (Club Fernandez Fierro – Abasto) revivirá la fuerza y la crudeza de la música de raíz y los sonidos más primitivos reuniendo a aficionados del género, artistas nacionales e internacionales en una experiencia única. Sábado 26 y domingo 27 de octubre, a las 14hs. (Puerta 13hs.) en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
Guillo Espel Cuarteto en Pista Urbana El cuarteto continúa su serie de recitales en Buenos Aires, Argentina y el exterior presentando su último álbum Souvenir, disponible en CD y en todas las tiendas digitales. En este caso se suma la participación de Luis Rocco, en flauta traversa. Integran el cuarteto: Oscar Albrieu Roca en Vibráfono, metales y parches; Alejandro Becerra en Cello; Coti Moroni en Clarinete; y Guillo Espel en Guitarra. invitados Especiales : Guadalupe Farías Gómez en Canto y Luis Rocco en flauta. Sábado 26 de octubre a las 21hs en Pista Urbana, Chacabuco 874, CABA. Entradas en pistaurbana.com.ar.
La Nuda Vida “¿En los tiempos sombríos / se cantará también? / También se cantará / acerca de los tiempos sombríos.” Bertolt Brecht. El punto es pensar qué “canción” hay que cantar. En el año 2015 Maricel Alvarez y Emilio García Wehbi fundan el colectivo iconoclasta de acciones performáticas La Columna Durruti. Saturada de pensamiento filosófico y activismo teatral enfrenta el desafío estético que impone los nuevos tiempos. Sin dejar de ser fiel a su esencia, esta acción performática propone un trabajo más abierto, menos explícito, que el de las anteriores propuestas, sosteniendo la deliberada búsqueda de dialogar con la época en que vivimos. Su estética disuelve los límites de los diferentes géneros y expande el concepto de performatividad, provocando formatos híbridos contaminados por procedimientos que no se ajustan a los cánones. Única función: sábado 26 de octubre, 20:30hs. en Arthaus, Bartolomé Mitre 434 (CABA).
Tres piezas. La editorial Ninguna Orilla organiza la presentación de este libro de Sergio Chejfec y Graciela Montaldo. Con palabras de Graciela Montaldo y Sandra Contreras, pruebas de impresión con máquinas tipográficas y firma de libros. Se amenizará con choripán y buen vaso de vino tinto (a menos precio que el razonable). Habrá además un paseo por la rambla del viejo y noble Riachuelo. Este sábado 26 a las 11am en la imprenta tipográfica recuperada de Menegazzo & Cañadell, Pedro de Luján 2211 (Barracas, CABA).
Molly Bloom una obra precisa, potente, sobre la cual su actriz, Cristina Banegas, dijo: «Hace 45 años que hago teatro. Celebrarlo haciendo Molly Bloom es, sin duda, la fiesta más difícil. Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja. Molly es la música de la cabeza de una mujer. Por eso será un concierto dirigido por Carmen Baliero, una gran música. Como una sonata, cada una de las ocho oraciones fue dividida en movimientos/ unidades y la partitura que vamos construyendo sobre el texto fue encontrando sus ritmos, cadencias, staccatos, crescendos, pianíssimos. Sí, Molly Bloom será un concierto.» Sábados de octubre y noviembre, 20hs en El Excéntrico de la 18, Lerma 420 (CABA). Entradas por Alternativa.
Salvar el fuego una obra de teatro basada en el cuento de Mariana Enriquez: Las cosas que perdimos en el fuego: distopía en la cual mujeres deciden inmolarse para no ser quemadas. Expone complejas aristas de la violencia y las razones poéticas y políticas del sacrificio. Es una obra de recorrido por las instalaciones de ‘De la tía’, con momentos de intemperie. No se suspende por lluvia. Estas tres últimas funciones se realizan con la intervención poética en lengua de señas a cargo de Natalia Tesone (atención: poquitos lugares por función) Sábado 19 de octubre. Y las útlimas dos, el 9 y 30 de noviembre a las 15.30h en De la tía.Y es en Ecuador 751 (Balvanera, CABA). A reseña de la obra. Entradas por Alternativa.
Revelación es una obra de teatro premiada (CENATEM 2020, el certamen de teatro musical para dramatrugos y compositores). Escrita y dirigida por Sol Rieznik Aguiar y Gonzalo Rivarola, es una epopeya musical con candombe y otros ritmos rioplatenses que trabaja sobre la memoria, las luchas de poder y los repetitivos ciclos en la política argentina, atravesado por los mitos bíblicos mezclados con aventuras de marinos. Algo que parecía muy loco cuatro años atrás y que se vuelve más y más vigente por el diálogo en el que entra con la coyuntura actual. Última función. Teatro Andamio 90. Paraná 660, CABA. Últimos dos sábados de octubre. 18:30hs. Entradas por Alternativa.
Ceremonia Circo Negro. El club de trapecistas cumple 20 años y lo celebra en escena. Una mujer encarna las voces de todas las mujeres del mundo y habla y canta y baila su dolor y su pena. Recuperando su entereza y descubriendo el rol de la creatividad femenina en el contexto de la salud y el cuidado de la vida y el intento de descolonizarnos. Danza, música, circo: cuadros de distintas obras que son parte de nuestra historia. Sábados a las 21hs, en Ferrari 252 (CABA). Entradas por alternativa.
Matar a un elefante Cuatro amigos entrañables se encuentran a partir del regreso súbito de Amadeo; artista visual que emigró del pueblo y supo conocer la fama, pero que tras un reciente hecho artístico incomprendido, es declarado persona no grata por quienes lo vieron crecer. Un argumento que se vale del grotesco para narrar un acontecimiento entre sublime y mundano. Y en esta vuelta no se atraviesa memoria y cuerpo con el mismo cuchillo con el que se rebana un chorizo. Se sale al cruce de recuerdos compartidos que se deforman según quien los evoque. ¿Dónde estabas? Pregunta Julián a su amigo Amadeo; ¿Dónde estabas cuando desapareciste? Matar a un elefante está hecha de fernet con coca y de cuarteto. Abre el pecho al medio para dejarlo servido como ofrenda: un corazón hierve a la parrilla mientras una cavidad espera. Va en Espacio Callejón Humahuaca 3759 (CABA). Sábados, 19.30hs Entradas por alternativa.
Palabras Encadenadas La verdad es falsificable. La máscara se vuelve realidad. Locura y cordura se confunden. Igual que víctima y victimario. Con precisión quirúrgica, Galcerán estructura su obra develando paso a paso, sin anticipar, los elementos que nos llevarán a tomar partido por uno o por otro de los personajes que no reflejan aparentemente conductas lógicas. En el devenir, algo nos hará cambiar de opinión. Pone en cuestión nuestras creencias: cómo engañamos y somos engañados, hasta que descubrimos que es una ficción. Sábados de octubre a las 21hs en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas por Alternativa.

Domingo 27
Piedra Infinita de la Grotesca Conspirativa. Una versión libre de la Tragedia de Julio César, de W. Shakespeare, en este caso reversionada por Andrés Mangone, actor, director y docente del estudio El Cuervo (el estudio de P. Audivert). Piedra Inifinita… es un trabajo del Grupo Teatro La Forma, un espacio dirigido por Andrés Mangone y Antonella Pais en el que se realizan investigaciones y producciones formalistas para la liberación del lenguaje teatral a partir de los sesgos de la expresión artística histórica de nuestro territorio. El estreno para prensa e invitados tendrá lugar el domingos a las 20h, en Belisario Club de Cultura, Av. Corrientes 1624 (CABA). Entradas por Alternativa.
Ceremonia, Circo Negro. El club de trapecistas cumple 20 años y lo celebra en escena. Una mujer encarna las voces de todas las mujeres del mundo y habla y canta y baila su dolor y su pena. Recuperando su entereza y descubriendo el rol de la creatividad femenina en el contexto de la salud y el cuidado de la vida y el intento de descolonizarnos. Danza, música, circo: cuadros de distintas obras que son parte de nuestra historia. Domingos a las 20hs en Ferrari 252, (CABA). Entradas por alternativa.
La habitación blanca Una obra que es un viaje a la niñez. Que nos deja ante lo que queríamos ser y lo que finalmente somos. Carlos, Laura y Manuel se reencuentran con la señorita Mercedes, la maestra que les enseñó a leer y a escribir cuando eran chicos. Pasaron más de treinta y cinco años, ahora son adultos y sus vidas fueron por caminos diferentes. El reencuentro -aparentemente casual- con la maestra resultará inquietante para cada uno de ellos y abrirá interrogantes y viejas heridas. Nadie tiene escapatoria en esta revisión del pasado. Ni siquiera la maestra. Y quizás tampoco nosotros. Miró escribe una obra íntima que combina drama, humor y reflexión. Va los domingos a las 19hs hasta el 13/10, en Timbre 4: México 3554 / Boedo 640. Última función. Entradas por Alternativa.
Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En agosto y septiembre, con funciones los domingos 21hs. Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA). A reseña. Entradas en Plateanet.
Próxima semana
Club Artístico Libertad en el CAFF. El Club Artístico Libertad, es un colectivo formado por 20 artistas entre músicos, músicas, técnicos y artistas visuales fundado en 2009 que apuesta por una forma de establecer vínculos desde una perspectiva libre, reivindicando el formato de club en el que cada uno de sus miembros participa de las actividades en la medida del deseo y de las posibilidades. La agrupación realizó presentaciones, producciones fonográficas, intervenciones teatrales y produjo videoclips durante diez años, hasta diciembre del 2019.Después de casi 5 años, el grupo se reúne para volver a los escenarios en 2024. El colectivo se Presenta nuevamente con material nuevo, nuevas versiones y canciones propias para brindar un espacio de canciones, resistencia y reflexión política de un pasado que parece presente y presente que parece pasado. Sábado 2 de Noviembre, a las 21hs. (Puerta 20hs.) en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
«Ritual de Despedida», Inés Cuello se despide por un tiempo de Buenos Aires. La reconocida cantante argentina Inés Cuello se despide por un tiempo de Buenos Aires con un concierto muy especial el próximo 2 de noviembre a las 21hs en el emblemático Club Social Cambalache. «Ritual de Despedida» marca un hasta pronto en la carrera de la artista en la ciudad a la que tanto le ha cantado, antes de emprender nuevos rumbos. El concierto contará con grandes invitades sorpresa y tras el espectáculo, Inés invita al público a quedarse y sumarse a una guitarreada abierta en el mítico patio del barrio de San Telmo. Será una oportunidad para compartir música en comunidad: quienes deseen podrán traer sus instrumentos y participar en esta ronda de canciones. Sábado 2 de noviembre a las 21hs en Club Social Cambalache – Patio. Defensa 1179, CABA. Las entradas están disponibles en Passline.com o en www.clubsocialcambalache.com.ar, con tarifas escalonadas según su anticipación
Ciclo Estos Tangos En Uriarte – 3ra Edición. El Ciclo Mistongo (ciclo de tango de la ciudad de La Plata) en conjunto con el Centro Cultural Nueva Uriarte presentan la tercera edición del ciclo Estos tangos en Uriarte dedicado al tango contemporáneo los sábados de noviembre en el CCNU (la primera fue en noviembre del 2023 y la segunda en mayo de este año). En esta edición del ciclo estarán presentes: La Rantifusa, Arcano, Dúo Seren Huillier, Juan Pablo Navarro Trío, Marisa Vázquez y La Conurbana, Julio Coviello y Nicolás Blum Trío. Diversidad estilística, composiciones originales, variedad tímbrica, expresiones emergentes y también ya consagradas en este ciclo que tiene como misión seguir abriendo puertas y ampliando públicos al tango del siglo XXI. Sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre- 22:30hs CCNU – Uriarte 1289, CABA. Entradas en: Livepass.com
Para ir agendando…
Kilómetros de música, la historia inédita de Sobra Milónga en un documental que deja huella. La banda de Lanús, festeja sus 20 años con el lanzamiento de Kilómetros de Música, un documental que narra su extenso recorrido llevando la música a distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires y el interior del país. Con raíces profundas en la cultura barrial, Sobra Milonga se gestó como una banda de rock multigénero, nacida del impulso creativo de un grupo de amigos que se organizó con un sueño en mente. Lo que parecía un anhelo sencillo se topó rápidamente con desafíos, pero con el tiempo, y adoptando una lógica federal, asociativa y autogestiva, esta orquesta del Conurbano logró convertir ese sueño en realidad. Hoy, sus discos de estudio y giras la consolidan como un exponente destacado de la música popular contemporánea. El documental se estrena el 5 de noviembre en el canal de youtube de la banda.
Patricia Malanca presenta: Tangueando a Silvio Rodríguez. A 10 años del disco que versiona en tango diferentes canciones del trovador Silvio Rodriguez. La propuesta musical deslumbró al público tanguero y al amante de la trova cubana. Fusiona en diferentes estilos y rítmicas tangueras a las canciones del célebre cantautor cubano. Durante estos recitales se presentará el nuevo tango EL SERIO composición emotiva de Malanca que relata el único encuentro entre dos astros: Diego Maradona y Silvio Rodríguez. La acompañará el quinteto integrado por Alejandro Montaldo en Bandoneón, Miguel Barci en guitarra, Paula de Ovando en piano, Carolina Ramírez en violín y Paula Roseti en Contrabajo. Miércoles 6 de noviembre 20:30hs en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, CABA. Entradas en este enlace. Ver entrevista a Patricia Malanca.
Karamelo Santo presenta La Bailanta Acústica. La emblemática banda argentina presentará una experiencia única en formato unplugged, donde el ritmo y baile se fusionan en un ambiente íntimo y relajado. En pleno corazón de Almagro, Karamelo Santo nos invitará a redescubrir su repertorio con una propuesta acústica que promete sorpresas: temas poco frecuentes en sus shows y nuevas versiones de sus clásicos, enriquecidos con una sonoridad acústica, ritmos latinos y la participación de varios músicos invitados. Viernes 8 de Noviembre a las 21hs. (Puerta 20hs.) en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
Dúo Faín-Perkal + Dos Minitas. El 30 de Noviembre a las 20:30hs, Giuffra (Dr J M Giuffra 371, San Telmo), abre sus puertas al folklore Rioplatense y del corazón del país con «Dos minitas» y el «Dúo Fain-Perkal». Una oportunidad única para escuchar a dos dúos de gran trayectoria en un viaje que recorrerá las distintas regiones musicales de la Argentina con las distintas voces que manifiestan el contenido social del amor, el desengaño, la alegría y la esperanza. Sábado 30 de noviembre a las 20:30hs en Giuffra (La Scala), Giuffra 371, CABA. Entradas por Alternativa.
Esta Agenda Cultural de ANRed se solidariza con Norman Briski, de una intachable trayectoria, quien siempre unió su arte con el compromiso. El lunes asado Norman se pronunció no solo en defensa del cine argentino sino también mencionó a Gaza. Por solidarizarse y criticar las atrocidades cometidas por un estado, el artista fue duramente criticado por sectores del establishment que ocultan mostrar las masacres cometidas por Israel. Desde esta agenda de la cual tantas veces ha formado parte desde su obra, enviamos la solidaridad y el apoyo a sus fuertes convicciones. TODOS Y TODAS SOMOS NORMAN BRISKI. Se pueden enviar firmas a: solidaridadconBriski@gmail.com, cuenta creada por sus estudiantes de teatro.
Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS