
Médicos, enfermeros y empleados del Garrahan recibirán aumentos salariales. La decisión se toma tras reorganizar los recursos y mejorar la gestión del hospital.

En medio del debate por la Ley de Emergencia Pediátrica, el Gobierno anunció aumentos salariales para el personal del Hospital Garrahan. La novedad llega días después de que la Cámara de Diputados rechazara el veto a la ley de emergencia pediátrica.
Según las autoridades del hospital, los logros se deben a un ordenamiento administrativo y reducción de gastos innecesarios. “Aseguramos que los recursos se destinen a lo prioritario: los equipos de salud y la atención de los pacientes”, indicaron.

Los aumentos comenzarán a regir en septiembre y varían según la función del personal. El personal asistencial percibirá $450.000 mensuales, mientras que la planta administrativa recibirá $350.000. La medida busca compensar años de salarios insuficientes y reconocer el esfuerzo de los trabajadores.

El Consejo de Administración del hospital fue renovado para consolidar un liderazgo capaz de tomar decisiones difíciles. “Una administración responsable permitirá garantizar futuros aumentos e inversiones en infraestructura”, remarcaron.

El ministro de Salud, Mario Lugones, respaldó los aumentos y destacó que surgen de una gestión eficiente. “Durante décadas los profesionales estuvieron mal remunerados. Hoy comenzamos a revertir esa injusticia”, afirmó. Señaló que los recursos ahora vuelven a los profesionales y pacientes, donde siempre debieron estar.
Los aumentos se dan en el marco de reclamos previos de médicos y residentes del hospital. El Gobierno destacó que busca terminar con despilfarros y privilegios, garantizando una distribución justa de fondos. Con esta medida, se fortalece el sistema de salud y se reconoce el trabajo del personal en beneficio de los pacientes.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de UDR Noticias. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS