• En vivo
  • DEJANOS TU MENSAJE
  • Homepage
RADIO EN VIVO
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

CULTURA

Agenda cultural: primera semana de octubre y anticipos

Agenda cultural: primera semana de octubre y anticipos
03/10/2024

Compartimos una nueva agenda cultural de esta primera semana de octubre. Hoy mismo tenemos dos propuestas tangueras y actuales. El viernes Susy Shock presenta Revuelo Sur en el teatro ND, y se inaugura nuevamente la muestra fotográfica Ojos que si la ven, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (foto). El sábado Nati Lagos presenta su nuevo trabajo en el CAFF y también hay tango en el Uriarte. El domingo hay una nueva Olimpeña en el Moran. Todo esto además de una importante cantidad de obras de teatro recomendables que se encuentran en cartelera. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com. Por ANRed. 

Jueves 3

Música Flor de Fango – peña de tango,  organizada por Lola Rosa y Langostina. Las cantoras invitadas de la noche serán  Natalia Martínez y Gabriela Novaro. Jueves 3 de octubre. a las 21hs en el Centro Cultural La Gigante, Mariano Acosta 194 (Avellaneda, Bs As). Entrada al sombrero, con recalada y  mesas disponibles por orden de llegada.

Intemperie. O el mundo a través de las flores. Grotesco en un acto, de la directora Romina Oslé comienza una nueva temporada en Teatro Payró. Creada a partir de Stéfano y Mateo de Armando Discépolo. Siete personajes en una carreta encallada, en un clima donde lo grotesco y lo onírico confluyen. Ante la imposibilidad de moverse, la carreta deviene «casa”. Intemperie se podrá ver jueves 3 y 10 de octubre en el Teatro Payró San Martín 766 (CABA), a las 20.30hs. Enlace a entradas.

Viernes 4

Ojos que sí la ven. La Exposición Multimedial OJOS QUE SÍ LA VEN, integrada por Fotógrafxs, Camarógrafxs y Periodistas, visibiliza la represión a  Trabajadores/as de Prensa y a  manifestantes durante las jornadas del 31/01 al 02/02 en contra de la «Ley Ómnibus» y del DNU 70/2023. Viernes 4 de octubre desde las 18hs en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Santiago del Estero 1029, CABA. Ver cobertura de la exposición anterior.

Susy Shock presenta Revuelo Sur. Tangos, Milongas y Rioplateadas. Se viene el nuevo álbum de Susy Shock y desde ANRed te lo vamos a ir anticipando. En octubre lo va a presentar en vivo en el ND Ateneo. Susy Shock presenta Revuelo Sur, su nuevo disco, el viernes 4 de octubre a las 21hs en el ND Teatro. La artista trans sudaka compartirá sus nuevas canciones y los clásicos de su repertorio junto a La Bandada de Colibríes y la presencia de invitades especiales. Revuelo Sur es el tercer disco de Susy Shock, que lanzará en septiembre próximo en todas las plataformas digitales. Las entradas ya se encuentran a la venta en Plateanet y en la boletería del teatro. Leer entrevista a Susy Shock.

Recordis. Un ilusionista y su fiel asistente los invitan a vivir una velada de asombro a través de experiencias de Magia Mental, Teatro y humor. Busca sumergirse en la profundidad de nuestras mentes y romper así la delgada pared que hay entre lo posible y lo imposible. Va a las 21hs. en el auditorio AIC Abasto. En Humahuaca 3640 Entradas por Plateanet.

UNA es mucho más que una adaptación de Uno, ninguno y cien mil (L. Pirandello), y mucho más que una obra. Miriam Odorico, la actriz que mostró su talento entre tantos otros trabajos, interpretando a la madre de La omisión de la familia Coleman vuelve con toda la destreza, la concentración y la fuerza de un cuerpo que encarna a todos los personajes. Su arco emotivo excede con creces lo histriónico; atraviesa el corazón de cada uno. Viernes a las 20hs en Timbre 4 (México 3554, CABA). Mas información y entradas en timbre4.com.  Leer reseña de la obra

Pampa Escarlata. Los premios que ya recibió no bastan para dar cuenta de la sutil calibración de una obra de teatro que catapulta el desborde de una narración que cuenta con una precisión impecable. Textos e interpretaciones imperdibles. Pampa Escarlata toca la historia de nuestro país, espiando por la cerradura de la clase dominante y terrateniente, con la actuación de una Adúriz que la descose, y textos que se graban a fuego en el espectador. Va los viernes a las 20hs en Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA). Entradas. A reseña.

Sábado 5

Efecto derrame Otro intento desesperado por reunirnos en otra noche de teatro independiente. Venite a reír de nuestra hermosa estupidez y salir, por un rato, de esta pesada realidad. Las poetisas leen a Urdapilleta este sábado. en Animal Teatro: Castro 561 (CABA) a las 22.30hs. Entradas por Alternativa. 

Gonzalez Ponisio Quinteto presenta su disco Criaturas Abandonadas (2023) por primera vez en CABA este sábado 5 de octubre a las 20hs en CCNU, espacio cultural de Palermo en lo que será la previa del ciclo de tango contemporáneo Estos Tangos en Uriarte que se desarrollará en el mismo lugar los sábados de noviembre. El grupo platense está integrado por Diego Amerise en contrabajo, Homero Polenta en bandoneón, Joaquín Vega en violín, Brenda Ramos en piano y Manuel González Ponisio en saxofones, composición y arreglos. La música del quinteto comprende producciones originales e instrumentales ligadas al tango y la música rioplatense, al tiempo que busca darle una nueva vitalidad a estos géneros. Presenta también influencias del rock y el jazz, lo que trasmite un halo platense, si tenemos en cuenta las características de la capital bonaerense en la cual conviven producciones de lo más variadas. Sábado 5 de octubre, a las 20hs en el CCNU. Centro Cultural Nueva Uriarte. Uriarte 1289, Palermo, CABA. entradas por Livepass. Escuchar criaturas abandonadas.

Nati Lagos presenta su tercer disco Matarlo y renacer. La cantante, pianista y compositora está presentando su tercer material, que contiene ocho canciones propias. Nati Lagos nació en Azul, Provincia de Buenos Aires. Es cantautora, pianista, cantante de tangos y docente. Fue cantante de la Orquesta Fernández Fierro y cofundadora del Quinteto de tango Alto Bondi. Sábado 5 de octubre a las 22hs (puerta 21hs) en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), Sánchez de Bustamante 772, CABA. Entradas en Ticket Hoy. Más información en caff.ar.  Ver video de Matarlo y renacer.

Molly Bloom, una obra precisa, potente, sobre la cual su actriz, Cristina Banegas, dijo: «Hace 45 años que hago teatro. Celebrarlo haciendo Molly Bloom es, sin duda, la fiesta más difícil. Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja. Molly es la música de la cabeza de una mujer. Por eso será un concierto dirigido por Carmen Baliero, una gran música. Como una sonata, cada una de las ocho oraciones fue dividida en movimientos/ unidades y la partitura que vamos construyendo sobre el texto fue encontrando sus ritmos, cadencias, staccatos, crescendos, pianíssimos. Sí, Molly Bloom será un concierto.» Sábados de octubre y noviembre, 20hs en El Excéntrico de la 18, Lerma 420 (CABA). Entradas por Alternativa.

Revelación es una obra de teatro premiada (CENATEM 2020, el certamen de teatro musical para dramatrugos y compositores). Escrita y dirigida por Sol Rieznik Aguiar y Gonzalo Rivarola, es una epopeya musical con candombe y otros ritmos rioplatenses que trabaja sobre la memoria, las luchas de poder y los repetitivos ciclos en la política argentina, atravesado por los mitos bíblicos mezclados con aventuras de marinos. Algo que parecía muy loco cuatro años atrás y que se vuelve más y más vigente por el diálogo en el que entra con la coyuntura actual. 4 únicas funciones en Andamio 90. Paraná 660, CABA. Los sábados de octubre a las 18:30 hs. Entradas por Alternativa.

V.H.S. Unipersonal teatral grotesco. ¿Cómo se guardan en el cuerpo los recuerdos? ¿Cómo transformamos los recuerdos particulares en relatos colectivos? En su departamento heredado y atravesado por el mundo de las películas, Sergio desplegará el aspecto onírico de los recuerdos y dará ingreso a un sin fin de locaciones y de tiempos para observar la memoria en sus múltiples posibilidades del recuerdo. Desde el 5 de octubre, sábados a las 21hs en Beckett Teatro – Guardia Vieja 3556. Entrada general: $8.000A la venta en Alternativa Teatral

Ceremonia, Circo Negro. El club de trapecistas cumple 20 años y lo celebra en escena. Una mujer encarna las voces de todas las mujeres del mundo y habla y canta y baila su dolor y su pena. Recuperando su entereza y descubriendo el rol de la creatividad femenina en el contexto de la salud y el cuidado de la vida y el intento de descolonizarnos. Danza, música, circo: cuadros de distintas obras que son parte de nuestra historia. Sábados a las 21hs y domingos a las 20hs, en Ferrari 252 (CABA). Entradas por alternativa.

Matar a un elefante. Cuatro amigos entrañables se encuentran a partir del regreso súbito de Amadeo; artista visual que emigró del pueblo y supo conocer la fama, pero que tras un reciente hecho artístico incomprendido, es declarado persona no grata por quienes lo vieron crecer. Un argumento que se vale del grotesco para narrar un acontecimiento entre sublime y mundano. Y en esta vuelta no se atraviesa memoria y cuerpo con el mismo cuchillo con el que se rebana un chorizo. Se sale al cruce de recuerdos compartidos que se deforman según quien los evoque. ¿Dónde estabas? Pregunta Julián a su amigo Amadeo; ¿Dónde estabas cuando desapareciste? Matar a un elefante está hecha de fernet con coca y de cuarteto. Abre el pecho al medio para dejarlo servido como ofrenda: un corazón hierve a la parrilla mientras una cavidad espera. Va en Espacio Callejón Humahuaca 3759 (CABA). Sábados, 19.30hs  Entradas por alternativa.

Palabras Encadenadas. La verdad es falsificable. La máscara se vuelve realidad. Locura y cordura se confunden. Igual que víctima y victimario. Con precisión quirúrgica, Galcerán estructura su obra develando paso a paso, sin anticipar, los elementos que nos llevarán a tomar partido por uno o por otro de los personajes que no reflejan aparentemente conductas lógicas. En el devenir, algo nos hará cambiar de opinión. Pone en cuestión nuestras creencias: cómo engañamos y somos engañados, hasta que descubrimos que es una ficción. Sábados de octubre a las 21hs en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas por Alternativa.

Domingo 6

Don Olimpio  estrenará en todas las plataformas La Olimpeña en vivo, su nuevo disco/video, grabado a fines de 2023 en el Xirgu, durante la última edición de ese espacio festivo que da nombre a este trabajo y se ha vuelto toda una insignia de la agrupación. Está conformado por diecinueve obras, seleccionadas del repertorio que brindó el octeto aquella noche: un recorrido por algunos de los temas de sus dos primeros discos, Dueño no tengo y Mi fortuna, intercaladas con versiones más espontáneas de diferentes clásicos del folklore argentino, a los que se sumó un bloque especial con las canciones de Vengo, su tercer material discográfico. La celebración contó también con la presencia de grandes invitados/as: Juan Quintero, Santiago Segret (quienes junto a Andrés Pilar integran el Trío Patio), Luciana Jury,  Miguel Vilca y Flor Vijnovich. El 6 de octubre, a las 21.30, lo estarán presentando en Dumont 4040, con clase de danzas folklóricas previa a cargo de Flor Vijnovich y la  participación especial del Trío Patio junto a Maggie Cullen y Miguel Vilca como invitadxs de la presentación . Las entradas se encuentran disponibles en Alternativa.

Ceremonia, Circo Negro. El club de trapecistas cumple 20 años y lo celebra en escena. Una mujer encarna las voces de todas las mujeres del mundo y habla y canta y baila su dolor y su pena. Recuperando su entereza y descubriendo el rol de la creatividad femenina en el contexto de la salud y el cuidado de la vida y el intento de descolonizarnos. Danza, música, circo: cuadros de distintas obras que son parte de nuestra historia. A las 20hs en Ferrari 252, (CABA). Entradas por alternativa.

Parrandera´s Epifanía de un rapto. Helena es raptada por un trío de cumbia que la alaban y nombran como su nueva líder, adjudicándole poderes milagrosos. Su hermano, Cástor, enviado por su poderoso padre, va a buscarla y queda anclado allí, formando parte de este nuevo culto. Todo se presenta precipitado y confuso. La mentira se funde con la verdad y el mito comienza.  Domingo 6 de octubre en Teatro Estudio. Calle 3 N 386 e/ 39 y 40 (La Plata) a las 20hs. Entradas x alternativa.

La habitación blanca. Una obra que es un viaje a la niñez. Que nos deja ante lo que queríamos ser y lo que finalmente somos. Carlos, Laura y Manuel se reencuentran con la señorita Mercedes, la maestra que les enseñó a leer y a escribir cuando eran chicos. Pasaron más de treinta y cinco años, ahora son adultos y sus vidas fueron por caminos diferentes. El reencuentro -aparentemente casual- con la maestra resultará inquietante para cada uno de ellos y abrirá interrogantes y viejas heridas. Nadie tiene escapatoria en esta revisión del pasado. Ni siquiera la maestra. Y quizás tampoco nosotros. Miró escribe una obra íntima que combina drama, humor y reflexión. Va los domingos a las 19hs hasta el 13/10, en Timbre 4: México 3554 / Boedo 640. Entradas por Alternativa.

La Madonnita con dramaturgia de Mauricio Kartun. Adentro, la luz es la obsesión que el fotógrafo quiere controlar para tomarla toda. En el deseo de captura, alimentado por la ilusión de componer la postal que acompañe la soledad de los otros, cifra su voluntad. No se sabe qué luz busca, pero va dando a entender poco a poco que, sobre todo, es la que existe en los cuerpos que se desean. Nada justifica a los personajes, pero detrás de la excusa mística de la luz, serpenteada por la pasión de Kartun, subyace su insaciable necesidad de consuelo. Todos los domingos 19:30hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027 (CABA) Entradas por Alternativa. A reseña

Habitación Macbeth, la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En agosto y septiembre, con funciones los domingos 21hs. Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA). A reseña.  Entradas en Plateanet.

Próxima semana

Agustina Vidal y Mariana Márquez. Concierto de Música Latinoamericana. Artistas invitados: Meli González y Ale Lera – José Torelli. Ambas artistas son de Salta, y vienen representando a su provincia en los homenajes realizados al gran Eduardo Falú en la Feria del libro 2023 de Buenos Aires y Chile. Esa confluencia dio origen a que la voz de Agustina Vidal, junto a la virtuosa guitarra de Mariana Márquez se reúnan para trabajar en una propuesta de música argentina y latinoamericana en formato de canto y guitarra. Llegan a Buenos Aires, invitadas al ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA para compartir un repertorio que aborda la obra de: Eduardo Falú, Andrés Chazarreta, Gustavo Cuchi Leguizamón, Jaime Dávalos, Elizabeth Morris (Chile) Tata Barahona (Chile) entre otros, y composiciones propias. Jueves 10 de octubre a las 19:30hs. en el Salón Auditorium de la UBA – Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263 CABA. Entrada libre y gratuita

Piedra Infinita de la Grotesca Conspirativa. Una versión libre de la Tragedia de Julio César, de W. Shakespeare, en este caso reversionada por Andrés Mangone, actor, director y docente del estudio El Cuervo (el estudio de P. Audivert). Piedra Inifinita… es un trabajo del Grupo Teatro La Forma, un espacio dirigido por Andrés Mangone y Antonella Pais en el que se realizan investigaciones y producciones formalistas para la liberación del lenguaje teatral a partir de los sesgos de la expresión artística histórica de nuestro territorio. El estreno para prensa e invitados tendrá lugar el domingo 6 de octubre a las 20h, en Belisario Club de Cultura, Av. Corrientes 1624 (CABA).

Josefina Lamarre, la música, cantante y actriz estará ofreciendo dos propuestas en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, CABA) el viernes 11 a las 21hs para presentar «YIN YANG, canciones desde la orilla», junto a Sol Toledo Ignuscio en cello. Y el sábado 12, de 16 a 18.30hs, facilitará un Taller de Canto Circular para todas las personas – con o sin experiencia – que tengan deseos de disfrutar de su voz consonando con otras voces. Por entradas anticipadas, consultas e inscripciones al taller, contactarse al 115 773 0711.

Para ir agendando…

La Bylpli festeja. 3er aniversario de la Sede Camarones de la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva, o como le decimos: ByLPLI, El evento tendrá lugar el sábado 26/10 a partir de las 15hs y hasta las 22hs en Camarones 2876, CABA.

Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com 

Related Items
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

CULTURA
03/10/2024
Related Items

Puede interesarte

Agenda cultural: Primera semana de julio y anticipos

04/07/2025
LEER MAS

Agenda cultural: última semana de junio

27/06/2025
LEER MAS

El cantor que se inventó a sí mismo

25/06/2025
LEER MAS

Agenda cultural: segunda semana de junio

13/06/2025
LEER MAS

Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar 2025 (EPA CINE)

06/06/2025
LEER MAS

Agenda cultural: primera semana de junio

06/06/2025
LEER MAS

Agenda cultural: cuarta semana de mayo y anticipos

23/05/2025
LEER MAS

El teatro porteño se viste con primeros nombres

15/05/2025
LEER MAS

Agenda cultural: tercera semana de mayo

15/05/2025
LEER MAS
Scroll for more
Tap
RADIO EN VIVO

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Streaming y Sitio Web: Solumedia.com

Agenda Cultural: última semana de septiembre
Agenda cultural: segunda semana de octubre y anticipos