
El año se pone caliente. Durante la primavera los frutos estallan, esparcen sus semillas. El tiempo de gracia se cumplió hace rato, el clima social empieza a responder. Durante la luna de miel no pudimos mirar la luna y la miel se convirtió en un jarabe de pobre glucosa. Las artes, de nuevo, nos tienden la mano. A veces, nos ayudan a cruzar el vado, nos invitan a soltarnos. Si tenemos suerte, nos despabilan, nos dan la confianza de que hay alguien del otro lado. Para esta segunda semana de septiembre, entre el 12 y el 15 de septiembre, inaugura el primer Festival de Cocina y Teatro judío Buenos Aires, donde el público tendrá la oportunidad de acceder a siete obras relevantes del último tiempo, con conversaciones entre el público y los creadores moderadas por especialistas, y propuestas de reconocidos exponentes de la gastronomía judía. Además, continúa la sexta edición del multitudinario festival de música autogestivo, el FACAFF, que concentra artistas de diferentes disciplinas unidos por un lenguaje común, el tango, alejado de los estereotipos y de la mirada or-export. Una semana cargada de propuestas culturales a precios accesibles, algunos gratis, otros con módicos precios sugeriods, de excelente producción y calidad. Si contás con alguna actividad cultural en cualquier localidad del país y necesitás difusión, mandanos la información a culturasanred@gmail.com
Jueves 12
FACAFF. Continúa el ciclo de la FAmilia Club Atlético Fernández Fierro, con propuestas de un tango vivo. Esta vez va Canciones Entreveradas: Alejandro Guyot + Dúo Seren- Huiller – Cintia Trigo + Dúo Marchetti-Pedretti + Mica Sancho + Los Hermanos Butaca + Lucas Ferrara + Dúo Aguirre-Lorenzo + Diego Bergesio. En el CAFF a las 20hs Sánchez de Bustamante 772 (CABA). A entradas en tickethoy.
La Papa de Natalia Slovediansky, con dirección de Nicolás Salischiker se podrá ver en el marco del Festival de Cocina y Teatro Judío de Buenos Aires. Una multipropuesta de teatro, conversación y comida, con cocina a cargo de Liliana Helueni, y conversación moderado por Vivi Tellas. En El Galpón de Guevara, a las 20hs (Guevara 326- CABA). Entradas por Alternativa.
Jorge Nasser en el Tasso. El cantautor uruguayo Jorge Nasser presentará su espectáculo Milongas criollas en el emblemático Torquato Tasso del barrio de San Telmo. En ésta única función, el músico, cantor y compositor se reencontrará con el público argentino y compartirá el escenario con Sandra Mihanovich. A caballo entre el rock y la tradición, Jorge Nasser desplegará un repertorio de clásicos del repertorio oriental, composiciones propias y de sus contemporáneos en versiones en las que el sonido de las guitarras será el gran protagonista. La poesía y la voz guiarán al público por sentimientos, sensaciones y paisajes rioplatenses. A las 22hs (puerta 20hs) en el Torquato Tasso, Defensa 1575, CABA. Entradas por passline.
Notas escénicas sobre los amorales, las machonas, colección científica. Es un bestiario, un recorrido que hace foco en perversiones sexuales desde la mirada de la Ciencia y la Ley. Una mirada científica fascinada con aquellos cuerpos y experiencias que escapan al orden sexo-genérico dominante. Una revista de colección científica en escena, mediante procedimientos performáticos que invitan a generar un salto del material no dramático al espacio. Además de la enunciación de diferentes investigaciones propias de la revista, el material reflexiona sobre la educación, la religión, el misticismo y conceptos como la pederastia, la neurosis y la histeria. A las 21hs en Planta Inclán: Inclán 2661 (CABA) Entradas por Alternativa Teatral.
En Desórbita presenta temas de su disco “La historia imperfecta” (2023) y adelanta material de su próximo proyecto “Gardel 90”. El cuarteto sienta sus fundamentos estéticos en la idea de correr de lugar los parámetros conocidos del tango para fusionarlo, sin mayores ataduras, con otros géneros del mundo como el rock, la música clásica o contemporánea y el candombe. La formación instrumental del proyecto -piano, bandoneón, bajo eléctrico y batería- parte de un extenso camino recorrido por el tango, por lo que su sonoridad no deja de brotar en el recorrido de las composiciones. Los integrantes representaron al tango y otros géneros en Japón, Estados Unidos, Alemania y Canadá. En Desorbita cuenta con composiciones propias e invita a la cantante Melina Liberati, presente con su voz en dos temas del disco. Va este jueves a las 21hs en Café Vinilo, Estados Unidos 2483, CABA. Mas información: cafevinilo.com.ar.
Viernes 13
Fania, tu voz te hará libre, de Alejandra Desiderio y dirección de Ana Padilla, en el marco del primer festival de cocina y teatro Judío Buenos Aires. Con cocina de Benaim y Maiu Augman. Y charla moderada por Silvia Glocer. A las 20hs en La Carpintería – Jean Jaures 858 (CABA). Entradas por Alternativa
Juan Falú en concierto. El multipremiado guitarrista se presenta en el Centro Cultural del Sur con un repertorio vinculado a su historia en Tucumán: «un deseo de recordar mi cuna», este viernes a las 22.00 hs. Capacidad limitada. CC del Sur: Meeks 1066. Temperley. Entradas anticipadas por Passline
Continúa la sexta edición de El FACAFF, esta vez con Ranas & Chino Laborde + Cucuza Castiello y Mateo + Cardenal Domínguez, Ariel Argañaraz. Como siempre, en el CAFF, a las 20hs se abren las puertas y a las 21.00 comienza el show en Sánchez de Bustamante 772 (CABA). A entradas en tickethoy.
Parrandera´s Epifanía de un rapto. Helena es raptada por un trío de cumbia que la alaban y nombran como su nueva líder, adjudicándole poderes milagrosos. Su hermano, Cástor, enviado por su poderoso padre, va a buscarla y queda anclado allí, formando parte de este nuevo culto. Todo se presenta precipitado y confuso. La mentira se funde con la verdad y el mito comienza. Los viernes a las 21hs, en Abasto Social Club. Yatay 666 /CABA. Entradas x alternativa.
UNA es mucho más que una adaptación de Uno, ninguno y cien mil (L. Pirandello), y mucho más que una obra. Miriam Odorico, la actriz que mostró su talento entre tantos otros trabajos, interpretando a la madre de La omisión de la familia Coleman vuelve con toda la destreza, la concentración y la fuerza de un cuerpo que encarna a todos los personajes. Su arco emotivo excede con creces lo histriónico; atraviesa el corazón de cada uno. Viernes a las 20hs en Timbre 4 (México 3554, CABA). Mas información y entradas en timbre4.com. Leer reseña de la obra

Sábado 14
Hopenhayn, Espel & Albrieu Roca. El sol y un fósforo (Macedonio en pista). Exploración musical y literaria por los textos de Macedonio Fernández que se encuentran en “Cuadernos de todo y nada”, en busca de lo que el autor llamaba “Belarte conciencial”, es decir, la emoción del pensar. La palabra que se presenta y no que representa (no fija, enlaza); la música que incide, induce, no sólo acompaña. Un enlace distinto, encuentros posibles, y la lectura de un texto inédito. Silvia Hopenhayn, (relatos) Guillo Espel (Guitarras y percusión) & Oscar Albrieu Roca (percusión y placas). Este evento, en otras versiones. fue seleccionado por la Plataforma Vivamos Cultura (2021) y está disponible en la web. Sábados 14, 21 y 28 de setiembre a las 18hs en Pista Urbana, Chacabuco 874, CABA. Mas información, entradas y reservas en pistaurbana.com.ar.
La Cultura tiene Memoria. Nietes CABA-GBA, convoca a esta varieté que tendrá lugar en el El Dispa en Lanús. La varieté «La Cultura tiene Memoria» busca sostener una memoria activa desde nuestro espacio, porque creemos que las herramientas culturales nos ayudan a canalizar las luchas colectivas que se vuelven a abrir constantemente. También se proponen acompañar la lucha de les artistas. Y para eso, qué mejor que visibilizando su quehacer diario. Trinchera de nuestros sueños y esperanzas de un país mejor. La varieté tendrá un Primer bloque (20-21hs) con arte circense a cargo de @warriorofmoonfire «Inspiración» de Payasa Merlu (@bri.rocio). Un segundo bloque a partir de las 22hs tendrá recital de poesia con @lucha.ce y la proyección del corto ¿Qué dice tu libertad?Tocará justo Izaguirre, con cierre a cargo de Crudo (@nicolas.posternak/ @vacurci/@alejandro.moore). Habrá un stand fijo de la Banda del Pañuelo estampando en xilografia y serigrafía: @labandadelpanuelo. Sábado 14/09 a las 20hs en El Dispa, Montevideo 1265, Lanús este, BsAs. Entradas a la gorra. Barra con comida y bebida a precios populares. Seguir a @nietescaba para mas información.
Mamíferos Anónimos Parlantes. Organizado por El Divague Libros es un encuentro donde los textos, el teatro y la música se esparcen, se diseminan en escena, para dar nacimiento a lo esporádico, que es germen o semilla de lo nuevo. La entrada es libre, y el precio sugerido es de $2000. La edición abre a las 20.30 en espacio Salvo, Antezana 122, CABA.
Matar a un elefante. Cuatro amigos entrañables se encuentran a partir del regreso súbito de Amadeo; artista visual que emigró del pueblo y supo conocer la fama, pero que tras un reciente hecho artístico incomprendido, es declarado persona no grata por quienes lo vieron crecer. Un argumento que se vale del grotesco para narrar un acontecimiento entre sublime y mundano. Y en esta vuelta no se atraviesa memoria y cuerpo con el mismo cuchillo con el que se rebana un chorizo. Se sale al cruce de recuerdos compartidos que se deforman según quien los evoque. ¿Dónde estabas? Pregunta Julián a su amigo Amadeo; ¿Dónde estabas cuando desapareciste? Matar a un elefante está hecha de fernet con coca y de cuarteto. Abre el pecho al medio para dejarlo servido como ofrenda: un corazón hierve a la parrilla mientras una cavidad espera. Va en Espacio Callejón Humahuaca 3759 (CABA). Sábados a las 19.30. Entradas por alternativa.
Palabras Encadenadas. La verdad es falsificable. La máscara se vuelve realidad. Locura y cordura se confunden. Igual que víctima y victimario. Con precisión quirúrgica, Galcerán estructura su obra develando paso a paso, sin anticipar, los elementos que nos llevarán a tomar partido por uno o por otro de los personajes que no reflejan aparentemente conductas lógicas. En el devenir, algo nos hará cambiar de opinión. Pone en cuestión nuestras creencias: cómo engañamos y somos engañados, hasta que descubrimos que es una ficción. Sábados de septiembre a las 21hs en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas por Alternativa.

Tercer Cordón del Conurbano, una tragedia marrón. La puesta dirigida por Paula Sánchez es una adaptación de «Bodas de Sangre» de Federico García Lorca, relocalizada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando la discriminación se hace carne en una sociedad se abre paso a la tragedia. Para disfrutarla los sábados a las 21hs en Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556 (CABA). Entradas por Alternativa. Leer reseña de la obra.
Domingo 15
La habitación blanca. Una obra que es un viaje a la niñez. Que nos deja ante lo que queríamos ser y lo que finalmente somos. Carlos, Laura y Manuel se reencuentran con la señorita Mercedes, la maestra que les enseñó a leer y a escribir cuando eran chicos. Pasaron más de treinta y cinco años, ahora son adultos y sus vidas fueron por caminos diferentes. El reencuentro -aparentemente casual- con la maestra resultará inquietante para cada uno de ellos y abrirá interrogantes y viejas heridas. Nadie tiene escapatoria en esta revisión del pasado. Ni siquiera la maestra. Y quizás tampoco nosotros. Miró escribe una obra íntima que combina drama, humor y reflexión. Va los domingos a las 19hs en Timbre 4: México 3554 / Boedo 640. Entradas por Alternativa.
Fuck you: el último show en Yunta Bar.Todos los domingos de septiembre a las 19hs, se proyectará Fuck you: el último show, documental sobre SUMO, que está de estreno. En las cinco proyecciones contarán con la presencia del director José Luis García (@joluigadp) y el productor Anibal Esmoris (@anibalesmoris) para charlar de la película. La entrada es libre y gratuita. Para reservar lugar sólo tienen que entrar al siguiente link. (Cupos son limitados. Una vez que se agota una función, se cierran las reservas para ese día.) Domingos de septiembre a las 19hs, en Yunta Bar (@yuntabar): Lavalle 3487 (CABA).
La Madonnita con dramaturgia de Mauricio Kartun. Adentro, la luz es la obsesión que el fotógrafo quiere controlar para tomarla toda. En el deseo de captura, alimentado por la ilusión de componer la postal que acompañe la soledad de los otros, cifra su voluntad. No se sabe qué luz busca, pero va dando a entender poco a poco que, sobre todo, es la que existe en los cuerpos que se desean. Nada justifica a los personajes, pero detrás de la excusa mística de la luz, serpenteada por la pasión de Kartun, subyace su insaciable necesidad de consuelo. Todos los domingos 19:30hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027 (CABA) hasta el 15 de septiembre. Entradas por Alternativa. A reseña
24 toneladas. Los payasos del Matute (Grupo multipremiado de Avellaneda) cruzan el Riachuelo para hacer temporada, ahora, con su obra 24 toneladas. Un espectáculo necesario en tiempos de oscuridad como el presente, pensado y creado para las infancias y adultos. En el cruce del lenguaje del Circo y del Teatro, nos cuenta que alguna vez, en este país, los libros fueron prohibidos, y quemados. Y también para decirnos que los libros vuelven a salvarse, una y otra vez. Basada en la quema de libros del depósito del Centro Editor de América Latina en un terreno baldío de Sarandí, Avellaneda, el 26 de junio de 1980, durante la última dictadura cívico militar. Va los domingos a las 17hs, en el Beckett teatro, Guardia Vieja 3556, CABA. Entradas por Alternativa.
Habitación Macbeth, la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En agosto y septiembre, con funciones los miércoles a las 20 y los domingos a las 21hs. Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 /CABA. A reseña. Entradas en Plateanet.
María Estela Monti presenta Luces en Bebop. Luego de más de 10 años sin editar en ese formato solista y luego de haber presentado presentado Esencia Piazzolla con el grupo Chuecas y Locas, María Estela Monti presenta su 6to álbum solista, Luces. Domingo 15 de Septiembre a las 19hs en Bebop, Uriarte 1658, CABA. Entradas por passline.
Juan Tata Cedrón y Daniel Frascoli. En el marco de la celebración de sus “60 años de trayectoria artística” (1964 / 2024), Juan Tata Cedrón presenta un concierto que homenajea a la canción argentina.Una selección de canciones tocadas en dúo de guitarras, junto a Daniel Frascoli, formato íntimo que le permite recorrer y rescatar temas inéditos, otros de su inmensa obra. Un ritual que celebra nuestras raíces musicales y de la poesía que siempre nos interpela. En Hasta Trilce, Maza 177 (CABA) Entradas por Alternativa.
Próxima semana
Lunes
El cazador y el buen nazi. En 1975, el famoso cazador de nazis Simón Wiesenthal recibió una inesperada visita en su oficina del Centro de Documentación de Viena. Su visitante era Albert Speer, el ex arquitecto y ministro de Armamentos de Hitler. ¿Cuál era el motivo de este encuentro? ¿De qué hablaron? ¿Qué se dijeron? ¿Qué diálogo era posible entre un victimario y una víctima del Holocausto? Mario Diament se vale de abundante documentación para dramatizar este extraordinario encuentro. Dos notables actores, Jean-Pierre Noher y Ernesto Claudio dan vida a los personajes bajo la dirección de Daniel Marcove. Una lección sobre la complicidad, la responsabilidad y la justicia cuyas implicancias adquieren un especial significado en estos días. Va los lunes a las 20.30hs, en Teatro El Tinglado, Mario Bravo 948, /CABA. Entradas x Alternativa.
Martes
PIRAMIDAL, una estafa, un musical en El galpón de Guevara. Estudio Quién Paga presenta PIRAMIDAL, una sátira musical que explora el falso emprendedurismo, las víctimas devenidas en victimarios y el esnobismo de quienes nos creemos mejores que eso. El coach ontológico Ludovico Sitorrazo, intenta convencer a un grupo de personas para que apuesten por un modelo de negocios novedoso, que supuestamente les brindará una ganancia exponencial. Beta, creadora de contenido, intentará desenmascarar a Ludovico mostrando que las personas caen en estafas obvias. Pero una experiencia trascendental la acercará al secreto de las finanzas: ¿hay una línea muy fina entre una secta y una sociedad?. Martes 21hs (hasta el 24/9), en El Galpón de Guevara, Guevara 326, CABA. Entradas por Alternativa.
Para ir agendando…
Daniel Maza, Hernán Jacinto y Pipi Piazzolla presentan Vivo en Bebop. Jueves 19 de septiembre a las 20 y 22.30 h en Bebop Club, Uriarte 1658 (Palermo, CABA). Entradas desde $ 7.500 a través de www.bebopclub.com.ar, por boletería de martes a domingos de 17 a 20hs, o en puerta.
El David marrón es una obra que cuenta las vicisitudes y el desenlace tragicómico de un extraño triángulo amoroso interracial –el de Juan, el rubio; David, el marrón y David, el de mármol–, mientras cuestiona las nociones de belleza, bondad y pureza históricamente otorgadas a la blanquitud. La confrontación entre una historia de amor singular y diversas reflexiones sobre obras canónicas del “arte nacional”. Con humor y honestidad brutal, la obra engrosa las expresiones de un arte antirracista. Ganadora del premio Trinidad Guevara 2023 a David Gudiño en rubro revelación masculina y nominación a Laura Fernández en el rubro dirección. Nuevas funciones a partir del 21/9 en Teatro Dumont: Dumont 4040. Entradas x alternativa. . Ver reseña de la obra.
En Centro Cultural del Sur, la banda de música Pez en Temperley @pezdebuenosaires y luego festejamos la primavera a partir de las . Los Recuerdos del León @losrecuerdosdelleon – Tata Cedron y Daniel Frascoli @tatacedron que orgullo volver a recibirte en nuestra casa! Junto a la orquesta típica Cambio de Frente, festejando 60 años de carrera! Si! Leíste bien! 60!! Fieston de Tango y cultura independiente!
Susy Shock presenta Revuelo Sur. Tangos, Milongas y Rioplateadas. Se viene el nuevo álbum de Susy Shock y desde ANRed te lo vamos a ir anticipando. En octubre lo va a presentar en vivo en el ND Ateneo. Susy Shock presenta Revuelo Sur, su nuevo disco, el viernes 4 de octubre a las 21hs en el ND Teatro. La artista trans sudaka compartirá sus nuevas canciones y los clásicos de su repertorio junto a La Bandada de Colibríes y la presencia de invitades especiales. Revuelo Sur es el tercer disco de Susy Shock, que lanzará en septiembre próximo en todas las plataformas digitales. Las entradas ya se encuentran a la venta en Plateanet y en la boletería del teatro. Leer entrevista a Susy Shock.
Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS