
Compartimos una nueva agenda cultural con información de actividades para estos primeros días de diciembre y anticipos de las semanas siguientes. Ya empezó el Festival de Tango de la República de La Boca, que el sábado termina con el cierre del QNLB. Mañana, Aguafuertes toca en el CAFF, y el viernes Las Manos de Filippi (foto) cierra su gira en Temperley. Esto entre muchas otras propuestas de música, teatro y literatura que te presentamos en esta agenda. El fin de semana también es la Feria del Libro Anarquista en Barracas. En dos semanas, la agenda cultural va a entrar en un breve receso, pero con algunas publicaciones durante el verano para retomar en marzo las publicaciones semanales. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com. Por ANRed.
Empezó el Festival de Tango de la República de La Boca Del 28 de noviembre al 7 de diciembre. En distintos espacios culturales del barrio de La Boca como el Museo Histórico de La Boca, Barquero Cultural, o Malevaje, se va a desarrollar el 15to Festival de Tango. Más información en este enlace.
Festival Eterno. Continúa Festival de la librería Eterna Cadencia, junto a la Fundación Filba. Durará hasta el 20 de diciembre con actividades gratuitas, de lunes a viernes, hasta agotar el cupo de la sala. Si el día está lindo, la terraza está disponible. Además, todas las semanas habrá sorteos de libros. Mirá todas las actividades programadas en la librería para esta semana en este enlace. Va en Honduras 5582 (CABA) el Festival Eterno.

Jueves 5
Festival de Tango de la República de La Boca. Desde las 20:30hs en Al Escenario, Lamadrid 1001, arranca con un concierto de Oscar de Lía y Lautaro Mazza. Proyecciones a cargo de Sophie Weber. Desde las 22hs en Malevaje Arte Club: clase de tango con Vicky Villalba. A las 22:30ha se presenta el Sindicato de Borrachos del Abasto y continúa la noche con milonga. Más información en este enlace.
Aguafuertes vuelve al CAFF. Aguafuertes presentará nuevo disco para la vida porteña del tango siglo XXI con un recorrido amable empapado en canciones ricas en letras pujantes, descarnadas, melodías novedosas, corrosivas y directas. Esta propuesta será el pretexto de un encuentro más con nuestra música ciudadana y compartirá las obras que dan vida a su primer hijo primer musical: Avenida Principal. En este álbum Buenos Aires debate sus incongruencias. La búsqueda incesante de afectar nuestra forma de comunicación ante lo inevitable del lenguaje compartido nos sitúa desde una mirada elevada de nuestras calles. Esas mismas arterias que permanecían desiertas ante la llegada inesperada de la pandemia. Jueves 5 de diciembre en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Mas información en www.aguafuertesrock.com. Venta de entradas en caff.ar.
Electrocardiograma, por Valen Camus. Apertura de sala dinámica guiada por Andrea Manso. Conversatorio de cierre moderado por Vesna Brzovic. www.plantainclan.com—Un corazón que cae en las manos de Alexis la hace transitar por las estaciones de un viaje surrealista, que le revelará la enajenación, autodestrucción y deshumanización en el que vivimos. En este viaje Alexis será invitada a superar barreras internas y a perder su corazón para encontrar su propia danza. Jueves 5 de Diciembre a las 21hs, en Inclán 2661 (CABA).
Las lágrimas de los animales marinos una obra escrita y dirigida por Toto Castiñeiras. Un espectáculo comisionado por Gladis Contreras y Jorge Dubatti, resultado de la Convocatoria de Proyectos Escénicos del TNC para CABA y Gran Buenos Aires, temporada 2023-2024. Escribió Castiñeiras: «Es uno de esos días fríos en la costa, cuando los balcones también quedan suspendidos, vacíos. Y la ciudad es abandonada, arrojada a un clima que no es verano, no es otoño, ni ninguno de los demás climas. Estar solo en la ciudad costera puede ser, es, de una hermosa densidad. Construyo un recuerdo en mi memoria, uno de a pedazos, un espacio del pasado en el presente. Nombro un cielo. Me sumerjo en la marea de la reconstrucción improbable de algo imposible. Imposible porque ya no está. Sigo caminando por la playa hasta llegar al puerto, para encontrarme de sorpresa, frente a frente -si es que los animales tienen frente-, con una bestia marina. Un animal marino dormido al sol. Haciendo ruidos. Indiferente.” Va de jueves a domingo a las 20hs en el bello Teatro Nacional Cervantes, único teatro fábrica nacional y espacio a defender. Las entradas pueden obtenerse por alternativa.
Viernes 6
La lengua del poema. Liberar a la palabra de su condición instrumental se vuelve indispensable en una época donde la guerra simbólica dejó de ser una hipótesis. A esto apunta el conversatorio, a cargo de Mariano Calbi que buscará desmontar la noción de palabra ligada a un referente que existiría afuera de la lengua. El plan, disputarle sentido a la palabra en tanto signo lingüístico. Para ello, nada mejor que, después de hablar de poesía, dejar que la poesía hable en la voz de cinco poetas: Carlos Battilana, Graciela Batticuore, Gustavo Lespada, Gabriela Franco y María Malusardi. Con cierre a cargo de Coso Luna, dúo de guitarra y percusión que apuntan a las caderas para que los cuerpos bailen. Organizado por Bárbara Alí, Guido Savino y Soledad Bianchi. Viernes 06 de diciembre, 19hs en La Trinchera Casa Cultural, Humahuaca 3461 (CABA).
Las manos de Filippi en Cultura del Sur. De Berlín a Temperley. Las manos de Filippi realizarán el viernes 6 de diciembre en Cultura del sur de Lomas de Zamora, el cierre de la extensa gira Milei se cae. Luego de presentarse en España, Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Chile, Uruguay y por casi toda la Argentina, cerrarán esta lista de conciertos con una fiesta de fin de año junto a Dj Javito Poe y Dj Marchtt en el mítico centro cultural de zona sur del conurbano bonaerense. Viernes 6 de diciembre en el CC Cultura del Sur, Meeks 1066, Temperley, BsAs. Las entradas anticipadas están a la venta en passline.com.
Club Artístico Libertad en el CAFF. El Club Artístico Libertad, es un colectivo formado por 20 artistas entre músicos, músicas, técnicos y artistas visuales fundado en 2009 que apuesta por una forma de establecer vínculos desde una perspectiva libre, reivindicando el formato de club en el que cada uno de sus miembros participa de las actividades en la medida del deseo y de las posibilidades. La agrupación realizó presentaciones, producciones fonográficas, intervenciones teatrales y produjo videoclips durante diez años, hasta diciembre del 2019. Después de casi 5 años, el grupo se reúne para volver a los escenarios en 2024. El colectivo se Presenta nuevamente con material nuevo, nuevas versiones y canciones propias para brindar un espacio de canciones, resistencia y reflexión política de un pasado que parece presente y presente que parece pasado. El Club, trabaja con el cancionero republicano de la Guerra Civil Española y de la resistencia al Franquismo de un modo sumamente singular. A partir de una investigación personal y de archivo histórico, musical y audiovisual, ha dado forma y vida a este repertorio y con él a su espectáculo “Rojo y negro”, esencialmente musical pero nutrido por la diversidad que caracteriza a la investigación que le dio lugar. Incluye entre 12 y 17 canciones, una reseña de su origen, proyección de imágenes realizadas especialmente para el proyecto y reproducción de grabaciones de archivo de la época. Viernes 6 de diciembre a las 21hs. (Puerta 20hs.), en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
Sábado 7
Feria del Libro Anarquista. Durante la tarde de los días 7 y 8 de diciembre de desarrollarán actividades y debates sobre distintas temáticas vinculadas al anarquismo. La apertura es el sábado 7 a las 14:30hs con una charla sobre desafíos, debates y posibilidades para la edición anarquista. Sábado 7 y domingo 8 de diciembre desde las 14:30hs en Sk8park de Barracas, Herrera 200, CABA. Para más información consultar a feriadellibroabsas@riseup.net.
Guillo Espel Cuarteto con entrada gratuita en Casa de Cultura CABA. El cuarteto continúa su serie de recitales en Buenos Aires, Argentina y el exterior presentando su último álbum Souvenir, disponible en CD y en todas las tiendas digitales. En este caso se sum a la participación de Luis Rocco, en flauta traversa. Sábado 7 de diciembre, a las 16hs en el Salón Dorado en la Casa de Cultura, Av de Mayo 575, CABA. Entrada libre y gratuita.
Gran cierre del Festival de Tango de la República de La Boca. Con la presentación de Lorena del Pilar Chasco, abre Por Nocaut Quinteto. Luego Show combinado de Boxeo y Tango con Carla Brandoni, Brenda Salinas, Maxi Soruco y Juanchi Espinoza. Cierra el festival el Quinteto Negro La Boca (QNLB) con invitados. Sábado 7 de diciembre a las 21hs en el Teatro Brown, Alte Brown 1375, CABA. Más información en este enlace.
La Petitera en el CAFF. Una de las cosas que inevitablemente le tenían que pasar al tango, es la de tener nuevos intérpretes que desafíen los cánones establecidos sin faltarle el respeto. La Petitera esta formada por dos guitarras y voz. Con letras actuales que plasman películas contemporáneas, pero en blanco y negro. Una propuesta tan distinta como vigorizante, al ritmo del 2×4 con mucho lunfardo y actitud escénica. «Más que una Orquesta, un sentimiento»… Sábado 7 de diciembre, a las 21hs. (Puerta 20hs.) en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

Domingo 8
Gala lírica de Navidad con el tenor Christian Anchaval Junt9 a Rita Casamajor en piano y Laura Fornes y Carina Katz como invitadas. Domingo 8 de diciembre las 18hs en Je suis Lacan, Balcarce 749. Entrada $7000.
Tiempos de Tango. Bajo la dirección de Luis Lancelle, esta agrupación revive la esencia que inmortalizaron Alfredo Le Pera y Carlos Gardel: con sienes plateadas por el tiempo, pero sin la frente marchita, aferrados, eso sí, a un dulce recuerdo. Con la madurez del tiempo, pero la pasión intacta, Tiempos de Tango nos invita a aferrarnos a esos recuerdos que siempre nos hacen vibrar. Este grupo trae una propuesta única: un tango que rompe barreras y se reinventa sin olvidar sus raíces. Sus innovadores arreglos ofrecen nuevas formas de sentir y vivir el tango, agregando frescura a un género atemporal. El CAFF, con su ambiente íntimo y auténtico, es el escenario perfecto para compartir este viaje sonoro, fruto de años de dedicación y que ahora cobra vida propia. Matías Reynoso: Bandoneón y percusión; Emiliano Lorenzo: Contrabajo; Cesar Rago: Violín; Adrián Simone: Cantor; Carlos Saenz: Cantor; Luis Lancelle: Piano, arreglos y dirección. Estará como invitado especial el trompetista Ricardo Culotta. Domingo 8 de diciembre, a las 21hs. (Puerta 20hs.), en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
Florencia García Casabal presenta su nuevo disco Hasta volverme brote. Este es su tercer disco como cantante solista. Contiene doce canciones que determinan la necesidad de plasmar, desde un repertorio profundo, el sentimiento y la palabra de compositoras clásicas y nuevas. La dirección musical es de Manu Navarro y el sello Acqua Récords. En estos dos conciertos se abordan los textos poéticos de Barbara Alí, Cristina Peri Rossi, Gabriela Mistral, Susana Thenon, Alfonsina Storni, Idea Vilariño que se irán entramando con la obra de compositoras argentinas y latinoamericanas: Eladia Blázquez, Carmen Guzmán, Ma. E. Walsh, Chabuca Granda,Teresa Parodi, Verónica Bellini, Ana Robles, Elizabeth Morris, entre otras. Domingo 8 de diciembre a las 20hs. en el Teatro Ñaca, Julián Alvarez 924, Villa Crespo, CABA.
Próxima semana
El lunes 9 de diciembre a las 20hs el ciclo de Estallará la isla despide el año con lecturas Sofia Castillón, Alberto Cisnero y Martina Cruz. También habrá música a cargo de Maria Clara Vila Romay y Marina Cavalletti con entrada al sobre. Lunes 9 a las 20hs en Je suis Lacan, Balcarce 749, CABA
Los instrumentales de Charly. Los lunes 9, 16 y 23 de diciembre vuelven Los Instrumentales de Charly a Bebop Club. El grupo hace foco en la mitología musical de Charly García, interpretando una selección de sus melodías más fantasiosas y cinematográficas. Matias Mango, Fernando Kabusacki, Fernando Samalea, Bruno Malinverni, Paco Arancibia y Uma Kabusacki. Lunes 9 a las 22:30hs en Bebop, Uriarte 1658, CABA. Entradas por passline. Leer entrevista a Fernando Kabusacki [Parte 1] + [Parte 2]
Presentación del libro: Mario Montoto. El negocio del encierro, control y punitivismo en Argentina. A cargo de: German Romano, autor y Tilda Rabi, de ña Federación de Entidades Argentino Palestinas. «Regalan miedo, para vender seguridad. Esto es ganancia para uno de los más importantes empresarios de venta de sistemas de vigilancia y control: Mario Montoto, Presidente de la Cámara de Comercio Argentina-Israelí. Figura de importante relevancia en los últimos gobiernos de Argentina. Con la alianza entre el gobierno de Milei y el prófugo de la justica por crímenes de guerra y P.M. de Israel Benjamín Netanyahu, su influencia creció exponencialmente. Hay muchas caras visibles dentro de los partidos políticos, gobiernos y empresas en Argentina, a pesar de esto, Mario Montoto se mantiene al margen. Las cámaras no te protegen, te vigilan, controlan y Montoto hace un gran negocio de esto». Miércoles 11/12, 18hs, en Bartolomé Mitre 748, CABA
Rosario: presentación del libro Kurdistán urgente. Historias de un pueblo en resistencia, de Leandro Albani. Se contará con la proyección audiovisual de la fotoperiodista Virginia Benedetto, titulada «Kurdistán, Şoreşa Jinan» («Kurdistán, revolución de las mujeres»), que retrata la lucha de las mujeres en la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. Publicado por la editorial Batalla de Ideas, en «Kurdistán urgente» el autor recopila artículos de fondo, reportajes y entrevistas a mujeres y hombres de Kurdistán, publicados en medios de Argentina y España entre 2018 y 2024.Con prólogo del periodista vasco-navarro Manuel Martorell y epílogo de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora-, «Kurdistán urgente» aborda la actualidad del pueblo kurdo y presenta historias profundas, muchas veces desconocidas en Argentina y América Latina. Miércoles 11 de diciembre, a las 18hs en COAD, Tucumán 2254, Rosario. La actividad se desarrolla en el marco de la Semana del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Karina Corradini y el Swing Summit Trío. El trío Swing Summit y la cantante de jazz argentina Karina Corradini se suman en esta colaboración reforzando años de amistad y música en común. Radicada desde hace más de 20 años en Los Ángeles, California, se ha presentado en los mejores clubes de jazz de esa ciudad junto a prestigiosos músicos de la escena internacional. Swing Summit Trío es una reconocida agrupación del jazz local surgida hace más de 15 años, integrada por tres de los mejores músicos de jazz de la actualidad: Oscar Giunta en batería, Manuel Fraga en piano y Pablo Motta en contrabajo. Domingo 15 de diciembre a las 19.30hs en Alma Jazz & Blues Club, Aristóbulo del Valle 185 (Martínez, Buenos Aires) Teatro de la Media Legua. Reservas por Whatsapp 11 5723 9598.
Para ir agendando…
Tremor en el CAFF. Abre la noche Barbarita Palacios. La banda enciende motores de una nueva etapa que sigue con un show el 21 de diciembre en el CAFF. El heterodoxo violinista Alex Musatov (Ex-Fernández Fierro, Tomi Lebrero, Luzmila Carpio, etc.) se suma a Leo Martinelli (guitarra, charango, electrónica, etc.) y Camilo Carabajal (bombo legüero y percusión) para impulsar este renovado sonido de Tremor. El repertorio estará compuesto por nuevas músicas (adelanto de su próximo disco) junto a reversiones de temas viejos, que serán interpretados por el trío combinando live looping, psicodelia, procesamiento de efectos en tiempo real, electrónica e instrumentos acústicos. Tremor es un proyecto pionero en la experimentación con músicas del folclore argentino y técnicas digitales de producción. De esa combinación de sonidos contemporáneos y tradicionales resulta la sustancia de su propuesta. Sus obras entrelazan elementos folclóricos y texturas electrónicas que se plasman de forma sanguínea, al sumar variedad de instrumentos acústicos (como charango, ronroco, bombo legüero, violín) a la paleta sonora. Abre la noche: La Barbarita Palacios: Cantautora, hija de la artista argentina Egle Martin, a quien acompañó en los escenarios en su trabajo de estudio y recuperación de la cultura afro-argentina. . Integrante de Semilla, banda seminal del folk rock, con la que paralelamente mantuvo durante una década espacios culturales. Tiene dos discos editados solista Si Va, ganador del Premio Gardel y Criolla nuevamente nominado. Forma parte del conjunto de Gustavo Santaolalla como cantante y multiinstrumentista con quien viene realizando una gira mundial desde 2016. En esta ocasión presentará versiones de sus canciones junto a su hijo Lucero Carabajal, integrante de su banda, en un formato reducido y alternativo, con una búsqueda sónica de guitarra eléctrica, bombo legüero y procesamiento electrónico. Sábado 21 de diciembre, a las 21hs. (Puerta 20hs.), en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.
Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS