
Inauguramos el año con esta agenda de culturas. El verano no dio descanso político, tampoco económico. No nos engañemos: no todos se fueron a Brasil. La cultura siguió moviéndose por todas partes. En los destacados de esta semana tenemos obras de teatro como Saraos Uranistas, los miércoles. El jueves hay un festivalazo en el CAFF cuyos fondos recaudados se derivan a los que perdieron todo por los incendios en Patagonia, Julieta Lasso se presenta ese mismo día y los otros jueves de este mes en el Torquato Tasso y habrá función de Notas escénicas sobre: los amorales, las machonas, colección científica (Foto). El viernes se seguirá proyectando el documental de El Coso en el CC Borges, con entrada gratuita. El sábado estrena este recital performático documental sobre la vida de Mariana Cumbi Bustinza en la sala Batato Barea del CC Rojas. Recorré nuestra agenda, las calles, salí de tu casa. No es indispensable gastar dinero, relevamos eventos gratuitos de altísima calidad. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a culturasanred@gmail.com. Por ANRed.
Lanzamiento
Cuatro amigas. E.D.G. Music Project lanzó una canción dedicada a Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa, Andrea Amarante y Sofía Castro Riglos, las 4 mujeres que fueron atacadas con combustible el 6 de mayo del año pasado en una habitación de un hotel de Barracas. Pamela, Roxana y Andrea murieron mientras Sofía «respira en un rincón del dolor». La canción es lanzada de cara al 8M y busca aportar una voz contra la homofobia y los crímenes lesbo odiantes. «En Argentina, los ataques violentos motivados por la homofobia son cada vez más frecuentes, impulsados por el rechazo de muchos hacia el amor en todas sus formas. Esta canción rinde homenaje a sus víctimas», comentan en su posteo.

Miércoles 5
Estreno de Bardo: una práctica escénica experimental donde el tono muscular compone ficciones, relaciones e imágenes que oscilan entre lo berreta y lo onírico. Para el libro tibetano de los muertos un bardo es un estado de transición y dentro de esos estados hay uno que se llama «el bardo de la propia vida». Bardo es una pelea entre perros, una caída de borrachos, un acto mágico del subdesarrollo, una fanfarria. Únicas 8 funciones. Esta obra se creó en residencia en el Galpón de Guevara. Cuenta con el apoyo de Prodanza y del Instituto Nacional del Teatro. Va los miércoles a las 21hs en Galpón de Guevara (Guevara 326) Entradas por alternativa.
Saraos Uranistas. Buenos Aires, principio de siglo XX. La ciudad se construye. Se delimita lo que puede ocurrir y lo que no. Un médico de la policía federal visita un saraos uranista y se encuentra inmerso en el delirio marica. Entre labiales y facones, entre sonrisas indiscretas aparecen y permanecen ellas: las amigas, las dicharacheras, las delincuentes, las lloronas, las absurdas, las olvidadas, las inolvidables. La fantasía se infiltra en el discurso médico, en la organización política, en el relato histórico. Imágenes del pasado que nos prometen otros futuros. Va los miércoles a las 21hs en Nün Teatro Bar, Juan Ramírez de Velasco 419 (CABA). Entradas por alternativa.
Gayola en París Un musical escrito por Pamela Jordán, con dirección de Pablo Gorlero, protagonizado por Patricio Coutoune con música original de Fernando Nazar. La dramática historia de Serafín, rodeado gloria, en sueños, mientras que cuando despierta está solo, entre cuatro paredes que guardan un pasado intenso. Ansía que esos tiempos de gloria regresen con la libertad. Tras una exitosa primera temporada, con los Premios Hugo y Premios ACE 2024, regresa esta obra todos los miércoles de marzo y abril a las 20hs en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas en la boletería del teatro o por Alternativa Teatral.
La Papa. Nuni y Luli son dos hermanas criadas en una familia judía de los noventas. Comparten una profunda amistad y su mirada sobre el mundo. Luli elegirá hacerse ortodoxa. Este cambio, será un desafío para el vínculo entre ellas. ¿Qué hacer cuando una persona querida elige un camino que no podemos entender? Basada en la historia de vida de su autora y protagonista Natalia Slovediansky. Va los miércoles a las 20 horas en el Paseo La Plaza. Entradas x Plateanet.
El Coso. Un documental de Néstro Frenkel sobre la vida de Federico Manuel Peralta Ramos. Alguien que hizo de sí mismo una celebración del arte entendido como mecanismo de ruptura, como fuerza contraria al sentido común. Un artista de lo efímero, un filósofo espontáneo, poeta de versos tan fugaces como potentes. Un performer que hizo humor con amor, un dandy sin un peso en el bolsillo. Una oveja negra que sin ser del todo aceptado por su propia clase tampoco renegó de ella. Un marginal vestido de pituco, pero también un chiflado capaz de ver los hilos invisibles de la realidad. Su vida, como la de nadie, fue una obra labrada con la audacia del vanguardista y la paciencia del que sabe que la posteridad será suya. La proyección va del miércoles a domingos en el C.C.Borges (Viamonte 525, CABA). Horarios: 14:45 – 16:00 – 17:15 – 18:30 y 19:45. La entrada gratuita se retira media hora antes de cada función.
Jueves 6
Canto de Agua. Abrazo solidario para la Patagonia Incendiada. Con mas de 30.000 hectáreas arrasadas por los incendios en nuestra Patagonia, sin respuestas ni soluciones oficiales y como resultado desolador; familias que perdieron todo, bosques centenarios destrozados y un futuro incierto en toda la región, la solidaridad debe ser la respuesta para acompañar y fortalecer a quienes están padeciendo este desastre que nos atraviesa como pueblo. Canto de Agua es un festival solidario que reunirá a grandes referentes de la cultura popular de diversos géneros. Todo lo recaudado será destinado a las familias damnificadas por los incendios y a brigadistas, que con coraje y pocos recursos, combaten el fuego. Estarán presentes: La Delio Valdéz (set acústico); Agustín Ronconi de Arbolito; Pewu canto patagón; Guillermo Folguera; Darío Aranda; Franco Ramírez; Fede Pecchia; Tierra Negra – Javi Caminos – Maiten Piedra Marcos Filardi; Emanuel Ayala – Ganador Cosquín 2025; Javi Carrasco. Donaciones – Alias: cantodeagua. Producción Artística: Jeremías Chauque (Rubén Patagonia – Pewu Canto Patagón – Desvío a la Raíz – Agricultura Ancestral) Con el apoyo de Manos Argentinas/ Manos Rebeldes. Más información en: 2944 898152 ó 351 6845087, y también al correo: festivalcantodeagua@gmail.com En el CAFF (Sánchez de Bustamante 722, CABA). Entradas por Ticketeck.
Notas escénicas sobre: los amorales, las machonas, colección científica. Un bestiario ilustrado, un pequeño recorrido que hace foco en perversiones sexuales desde la mirada de la Ciencia y la Ley, una mirada científica fascinada con aquellos cuerpos y experiencias que se escapan del orden sexo-genérico dominante. Esta semana vuelve solo por 4 funciones los jueves a las 21hs en Planta Inclán: Inclán 2661, CABA. Entradas por acá.
Las Medidas es una obra que cuenta la historia de Mara y Pablo, una pareja decidida a encontrar nuevas formas de revitalizar su amor. Con una propuesta innovadora, incorporan a un tercer participante para avivar la llama entre ellos. Va los jueves a las 21hs, en Nün Teatro Bar, Juan Ramírez de Velasco 419 (CABA). Entradas por alternativa.
Julieta Laso en concierto. La cantora presenta un ciclo de conciertos todos los jueves de marzo en el Centro Cultural Torquato Tasso. La joven intérprete, reconocida por su estilo salvaje y profundo, recorrerá un repertorio de música popular junto a los guitarristas Juan Otero, Leandro Ángeli y German Montaldo, a quienes se suma Matías Furio en percusión. Desde el jueves 6 (Puerta 20hs, show 22hs), todos los jueves de marzo en el Torquato Tasso, Defensa 1575, CABA. Entradas en Passline.
Viernes 7
No hay banda es una obra para un solo actor que deslumbra por la ternura de lo que cuenta, echando mando a todos los recursos de la narración. Y logras deshace los procedimientos convencionales, o burlarlos, para trabar más a fondo la historia que cuenta. «El dramaturgo levanta la piedra, el director la tira, el protagonista muestra la mano y el performer señala por qué lo hace, y por qué, afortunadamente, piensa seguir haciéndolo.» Si querés tentarte un poco más, aquí enlace a reseña. La obra va los viernes a las 20.30 en Casa Teatro Estudio: Guardia Vieja 4257, CABA. Las entradas se agotan muy rápido. Enlace a entradas por Alternativa Teatral.
Celina Font & Cuarteto en Cuerda Mecánica. Un show donde lo latino se vuelve ecléctico, fusionando ritmos con pinceladas de rock, jazz y pop. La actriz y cantante Celina Font presenta sus lanzamientos recientes y temas nuevos en un formato íntimo y envolvente, junto a un cuarteto de músicos destacados. Celina Font (Voz) Sebastián Lara (Contrabajo) Horacio Antelo (Piano) Juani Salaberry (Percusión) Jere Peltrin (Saxo).Celina Font es una actriz, cantante y guionista argentina nacida en la ciudad de Rosario en 1970. Viernes 7 de marzo a las 20:30 en el centro cultural Cuerda Mecánica. Juramento 4686, CABA. Más información y entradas en cuerdamecanica.com.
Sábado 8
Algo lindo del horror, de Mariana Cumbi Bistinza y Jorge Thefs es un recital performático documental sobre la vida de Mariana Cumbi Bustinza, atravesado por la poesía y el epistolar de su padre. Las historias del barrio, los límites del cuerpo, la violencia y la droga son algunas de las cuestiones que nos convocan; y del otro lado los amores, sus amigos, su hijo, el teatro y la navidad. Si, quizás el título es un poco literal. ¡Únicas 4 funciones! 8, 15 22 y 29 de marzo 21hs en El Rojas – Av. Corrientes 2038. Entradas en venta por www.rojas.uba.ar
Una casa llena de agua. Primera obra de teatro escrita por Tamara Tenenbaum, protagonizada por Violeta Urtizberea, con dirección de Andrea Garrote y producción general de Compañía Teatro Futuro. En plena década del 90, una joven estudiante de Biología entra a trabajar como niñera en la casa de una familia acomodada. Entre peluches y frascos de compota Milena le irá contando a Angie, la bebé que cuida, su vida en tiempo real: sus miedos, sus romances, sus fantasías y el nudo en el que todas esas líneas se cruzan, la pregunta por un futuro incierto. 8, 15, 22 y 29 de marzo en el CCBorges. Entrada gratuita. Se retiran hasta dos por persona media hora antes de la función. Viamonte 525 (CABA).
Mamíferos Anónimos Parlantes en su décima 10a. edición de lecturas y música. Presemntación del fanzine: «Cuentos para pagar las cuentas» de Seba Dantí. Y del libro «La casa» de Sofía Fusaro. Además, textos de Hilda Bustamante y de Leonardo Padura en la voz de Caro Baigorria. Adriana Billone compartirá una selección de poemas y Pacto de Ruido moderará musicalmente la velada. Todo esto, el sábado 8 de marzo, a las 21.00 en Espacio Salvo, Antezana 122, CABA. Entrada gratuita, con sobre sugerido para los artistas.
Domingo 9
Milonga infinita. Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. El encuentro inicia a las 18.00 con una clase de tango a cargo de Diego Martín Valero y Delfina Pissani. A las 19.00 se abre la pista, y a las 20.00 se presenta Cuarteto Extraordinario con música en vivo. Actividad apta para todos los niveles. No se requiere experiencia previa ni calzado específico para participar. Todos los domingos de marzo a partir de las 18.00. Sala Norah Borges. Entrada gratuita. CCBorges, Viamonte 525 (CABA).
24 toneladas. Un espectáculo divertido y necesario en tiempos oscuros. Una propuesta pensada y creada para las infancias y para adultos que cruza el lenguaje del circo y el teatro, para contar que alguna vez, en este país, los libros fueron prohibidos, y quemados. Y también decirles que es de la mano de ellos y ellas, que los libros vuelven a salvarse, una y otra vez. Basada en la quema de libros del depósito del Centro Editor de América Latina, ocurrida en un terreno baldío de Avellaneda el 26 de junio de 1980, durante la última dictadura cívico militar. Las funciones son los domingos de marzo a las 17h, en el Espacio Pompas de Parque Patricios, ubicado en Av. Brasil 2640. Entradas por alternativa.
Tita & Rodhesia (Laura Azcurra y Valeria Stilman) es una obra sobre dos mujeres unidas por el debate de las formas hegemónicas del pasado con la visión de los nuevos tiempos. Con dos músicos en escena, construyen delirantes historias junto al público que ayudará con la consigna, proponiendo ideas y títulos para que las intérpretes puedan componer sus personajes e historias, mediante la improvisación. Va este domingo a las 19.45 en Café Berlin, Avenida San Martín 6656, CABA. Entradas por Livepass.
Verona es una obra con dramatrurgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de marzo y abril, 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.
Cine Oriente, Homenaje a David Lynch. Lost Highway (1997) Tras un extraño encuentro en una fiesta, un saxofonista de Jazz se ve incriminado en el asesinato de su mujer y es enviado a prisión donde inexplicablemente cambia de forma y se convierte en un joven mecánico. Se proyecta el domingo 9 de Marzo a las 20.00 en Inclán 2661, CABA. La peli tiene una duración de 135´ Reservas acá.

Próxima semana
Inicia la tercera temporada del ciclo Estallará la Isla. El primer episodio del año con la coordinación de Marina Cavalletti y Bebe Ponti. Las lecturas tendrán como protagonistas a Patricia Alonso, Mariana Docampo y Marina Serrano y las melodías estarán a cargo Eva Laura «La Rusa» y Joaquin Nalá. El encuentro, con entrada al sobre, será es el lunes 10 de marzo, a las 20hs ,en Je suis Lacan, Balcarce 749, CABA.
Tangos Antes del fin. Un recorrido por algunos de los tantos paisajes que nos ofrece el tango: tan nuestros, tan de todos los día, que están a la vuelta de esquina, esperando sorprendernos. La cantante Verónica Costa y el pianista Andrés Linetzky van con estos tangos. Viernes 14 de marzo. 21hs. en Clásica y Moderna (Callao 892, CABA) Entradas disponibles acá.
Magdalena León en el Teatro El alambique. Magdalena León estará presentando su nuevo show: Tantas vidas, con un repertorio exquisito que la sigue mostrando como una gran intérprete de la música de Latinoamérica. Sábado 15 de marzo a las 21hs en el Teatro El Alambique, Griveo 2350, CABA. Entradas por Alternativa Teatral
Cine Oriente, Homenaje a David Lynch. Wild at Heart (1990) Dos jóvenes amantes, Sailor y Lula, huyen de varios personajes que la madre de Lulacontrató para matar a Sailor. Va en Planta Inclán y aquí dejamos toda la programación. Domingo 16 de Marzo a las 20.00 en Inclán 2661, CABA. Dura 125´ Reservas acá.
Anticipos
¿Qué hacer ante el colapso ecológico? Filosofías para otros futuros posibles. Maristella Svampa, filósofa y socióloga, y Flavia Broffoni, politóloga y activista, dialogan acerca de posibles alternativas a este presente en crisis. En el marco de la cuarta edición de la Feria de Libros de Filosofía, junto con la editorial Siglo XXI, proponemos una conversación para no ceder ante la desesperación. En tiempo de descuento, ¿es el apocalipsis un destino inevitable o hay recursos para sostener la esperanza? Las autoras buscan articular justicia social y ambiental, a partir de las preguntas que nos abre la filosofía occidental y las filosofías de los intelectuales indígenas (principalmente, Ailton Krenak y Davi Kopenawa), imprescindibles para pensar otras formas de habitar el mundo. La charla tendrá lugar el domingo 16 de marzo a las 17 h en J.J Circuito Cultural (Jean Jaures 347, CABA).
Muestra colectiva de Fotografías: Nora siempre nos cuidó. A un año de su partida, recordamos a Nora Cortiñas, esa mujer que dedicó su vida a la lucha por la verdad, la justicia y los derechos humanos. A través de estas imágenes, queremos rendir homenaje a su memoria y legado. Estas fotos capturan momentos de su vida, desde su infatigable lucha en la Plaza de Mayo hasta sus encuentros con otras mujeres y activistas que compartían su compromiso con la justicia y los derechos humanos. Curador: Alejandro Amdan. Idea y Producción: Ana Bianco. La inauguración será el viernes 21 de marzo a las 19hs en la Sala Abraham Vigo del Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, CABA. Entrada gratuita.
Ciclo Remix. Edición #5. Batería intervenida: 4 Baterías x 4 Bailarinxs +DJ invitadx. En el afán de provocar ritmos, velocidades y nuevos vértigos, convocamos a un grupo de artistas que reflexionan y producen otras formas de tiempo. Es un remix de artistas en tiempo real, sonando y moviendo. Espacio y público. Parejas de 1 músicx y 1 bailarinx improvisan 8 minutos cada unx, rotando y alternando en un continuo de 80 minutos. Va en Planta Inclán el sábado 22 de marzo a las 21.00 Inclán 2661, CABA. Enlace a entradas en Planta
Manuel Álvarez Ugarte y Nicolás Fernández presentan Siete segundos en Café Berlín. Manuel Álvarez Ugarte (guitarra) y Nicolás Fernández (contrabajo) presentarán su disco Siete Segundos en Café Berlín (Av. San Martín 6656). Acompañarán al dúo en este concierto tan especial numerosos músicos invitados, quienes formaron parte también de la grabación de este reciente trabajo discográfico: Federico Siksnys (bandoneón), Lucas Pierro (piano), Danielo García, Santiago Benítez y Fernando Aguirre (cuerda de tambores).Este nuevo álbum es el fiel testimonio de un proyecto que, en su origen, se propuso seguir la estela de otros dúos de contrabajo y guitarra española. En distintos lugares del mundo y con diferentes lenguajes, éstos actuaron como inspiración: “nos llevaron a pensar –afirman los artistas- que quizá podíamos decir algo con nuestras músicas haciendo pie en los géneros de nuestro país y continente”. Se trata de un viaje sonoro que incluye candombes, milongas, landó, aires de zamacueca y vidala. Domingo 6 de abril, a las 20.30hs en Café Berlín, Av. San Martín 6656, CABA. Entradas disponibles en Livepass.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS