• En vivo
  • DEJANOS TU MENSAJE
  • Homepage
RADIO EN VIVO
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NACIONAL

Se perdieron casi 9.000 puestos en julio y más de 146.000 desde el inicio del gobierno de Milei

Se perdieron casi 9.000 puestos en julio y más de 146.000 desde el inicio del gobierno de Milei
15/10/2024

El empleo privado registrado en Argentina sigue en caída. Según los últimos datos correspondientes al mes de julio de 2024, se perdieron 8.890 puestos de trabajo en este sector. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, hace ocho meses, la destrucción de empleo totaliza 146.465 puestos.

Las proyecciones no son alentadoras: según la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo, se espera una nueva contracción en agosto del 0,1%, lo que equivale a una pérdida de 6.225 puestos adicionales.

El escenario actual contrasta con la situación de noviembre de 2023, cuando se habían recuperado todos los empleos perdidos durante las crisis previas, tanto la originada por la gestión de Cambiemos como la provocada por la pandemia. Sin embargo, la llegada del nuevo gobierno, con una política que muchos describen como un “abandono del mundo productivo”, ha generado nuevas alertas en el mercado laboral.

La caída del empleo registrado se alinea con el desplome de la actividad económica, que registró una baja del 3,1% interanual acumulada en julio. Diez de los catorce sectores de actividad mostraron una reducción en sus plantillas laborales. Los más afectados fueron la industria (-2.855 empleos), los servicios comunitarios, sociales y personales (-1.233), y la construcción (-1.208).

Este último sector ha sido el más golpeado desde el inicio del gobierno de Milei, con una pérdida total de 67.807 empleos en ocho meses. En tanto, los sectores que concentran la mayor parte del empleo privado, como el comercio (19,7%) y la industria (18,7%), también sufrieron fuertes caídas, con la destrucción de 6.627 y 30.856 puestos de trabajo, respectivamente.

En términos geográficos, Buenos Aires (-5.292 empleos), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-1.439) y Chaco (-1.079) fueron las jurisdicciones más perjudicadas en julio. En los primeros ocho meses de gobierno, provincias como Formosa han visto reducir hasta un 11,8% sus puestos de trabajo registrados privados.

El panorama también muestra una tendencia creciente hacia la precarización laboral. A julio de 2024, más de 2,1 millones de personas están registradas como monotributistas, una modalidad que sumó 11.612 trabajadores en el último mes. Esto refleja la expansión de formas de empleo más inestables.

En cuanto al empleo en casas particulares, en julio se recuperaron 132 puestos, alcanzando un total de 455.790 trabajadores. No obstante, desde la asunción del nuevo gobierno, se han perdido 8.692 empleos en este rubro.

El sector público tampoco es inmune a la caída del empleo. En julio se destruyeron 1.423 puestos en este ámbito, tanto a nivel nacional como subnacional, y desde noviembre de 2023 se han perdido en total 41.260 empleos públicos.

En conjunto, el empleo registrado asalariado —tanto en el sector público como privado— ha caído en 187.725 puestos en los últimos ocho meses. La contracción es más significativa en el sector privado, con una baja del 2,3%, frente a una caída del 1,2% en el empleo público, en contraste con el discurso oficial que insiste en la reducción del gasto público.

A pesar de la pérdida de empleos, los salarios del sector privado registrado mostraron una mejora en julio. El promedio salarial aumentó un 7,5% y la mediana un 6,6%, superando la inflación mensual del 4%. Esta mejora salarial podría estar detrás de la reciente decisión del gobierno de no homologar acuerdos paritarios del sector privado que excedan el 2% a partir de octubre, y de no otorgar aumentos a los empleados estatales.

Related Itemsdestacar
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

NACIONAL
15/10/2024
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

¿Cuál es el verdadero «fenómeno barrial»?

04/07/2025
LEER MAS

Dispusieron aumentos en combustibles

01/07/2025
LEER MAS

Explotación sexual en entornos digitales: “Una vez que el material íntimo ingresa a internet se vuelve absolutamente incontrolable”

10/06/2025
LEER MAS

Otra reducción de trenes: protestas y quejas de usuarios

04/06/2025
LEER MAS

Procesan al policía federal Cristian Rivaldi por gasear a una nena de 10 años en una marcha de jubilados/as

01/06/2025
LEER MAS

El Estado y una práctica recurrente: espiar a las organizaciones sociales

29/05/2025
LEER MAS

La SIDE habilitó el espionaje interno contra los que “erosionen” la confianza en el Gobierno

27/05/2025
LEER MAS

La motosierra avanza: El Gobierno activa el mega desguace de la Secretaría de Trabajo

10/05/2025
LEER MAS

Baja de edad de imputabilidad: » se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada»

09/05/2025
LEER MAS
Scroll for more
Tap
RADIO EN VIVO

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Streaming y Sitio Web: Solumedia.com

“Milei revive el espíritu de Onganía: propone la intervención policial en las universidades”
La realidad vs. Milei: los estudiantes de menores ingresos en la universidad pública se triplicaron en los últimos 30 años