• En vivo
  • DEJANOS TU MENSAJE
  • Homepage
RADIO EN VIVO
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

POLITICA

Reforma del Código Penal de Milei/Borinsky plantea hasta 12 años por «discriminación» y «ciberodio»

Reforma del Código Penal de Milei/Borinsky plantea hasta 12 años por «discriminación» y «ciberodio»
17/10/2025

El anteproyecto de reforma del Código Penal, elaborado en gran parte por el juez federal Mariano Borinsky y presentado la semana pasada por el presidente Javier Milei en la cárcel federal de Ezeiza propone reformular el tratamiento de la «discriminación» y de la «incitación al odio» por razones raciales, religiosos, étnicos u otros. Para este tema en particular, fueron consultadas instituciones locales ligadas a Israel, como la DAIA y juristas especializados en Internet y redes sociales, como Eric Andreas Hilgendorf.

El nuevo código establece penas de entre tres a nueve años de prisión y multa al que realice insultos, “agreda, promueva, aliente o incite, por cualquier medio, a la persecución odio de una persona humana o jurídica un grupo o asociación con motivación racista, xenófoba, religiosa, discriminatoria».

También para quien de manera pública “difunda, fomente, promueva o incite, directa o indirectamente, ya sea mediante la divulgación de contenido en redes sociales, sitios web, inteligencia artificial u otros medios electrónicos, o por cualquier otro medio, al odio, ciberodio, hostilidad, prejuicio, discriminación, violencia o persecución o por los motivos enunciados en el artículo precedente contra un grupo o asociación, una parte del mismo o contra una persona humana o jurídica”.

A su vez, busca reprimir a todo aquel que “produzca, elabore, facilite, distribuya o tenga en su poder escritos, grabaciones, imágenes o sus copias o cualquier otra clase de material, soporte informático o de inteligencia artificial que por su contenido sea idóneo para difundir, fomentar, promover o incitar públicamente al odio, hostilidad, prejuicio, discriminación, persecución o violencia contra un grupo, asociación, parte del mismo o contra una persona humana o jurídica».

Por su parte, el artículo 869 de la iniciativa de actualización integral del Código, promovida en el ámbito del Ministerio de Justicia a través de actos administrativos como la Resolución 25/2024, firmada el 1 de marzo del año pasado por el ministro Mariano Cúneo Libarona, determina que la pena por los delitos de discriminación y odio se elevarán de tres a doce años de cárcel cuando concurran determinadas circunstancias: si participa en el hecho un funcionario o empleado público en ejercicio o con motivo de sus funciones; si la conducta se realiza de manera habitual; o si intervienen tres o más personas. En el caso de los funcionarios públicos, la norma dispone además la inhabilitación especial por el mismo tiempo de la condena.

Por último, el artículo 870 prevé una sanción de tres a quince años de prisión y multa para quienes constituyan, promuevan, financien o participen en una organización, asociación o grupo que lleve a cabo hechos motivados por discriminación nacional, étnica, racial o religiosa. También alcanza a las personas que realicen propaganda, por cualquier medio, basada en ideas o teorías de superioridad racial, religiosa o étnica, destinada a justificar o promover la discriminación.

El endurecimiento de penas bajo conceptos amplios y ambiguos, referidos a la expresión de opiniones en redes sociales ha abierto un debate en la Argentina por las potenciales limitaciones a la libertad de expresión. Paradójico bajo un gobierno que se tilda de «libertario».

Borinsky es un magistrado de la Cámara Federal de Casación Penal. Fue noticia en mayo de este año por su elección durante una reunión en Israel del Congreso Judío Mundial para representar al Congreso Judío Latinoamericano en asuntos legales y de derechos humanos a nivel regional e internacional. Durante el mismo mes, fue también noticia cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió no otorgarle una licencia con goce de haberes tras haber solicitado ausentarse entre el 8 y el 20 de julio para integrar la Delegación Argentina en el evento deportivo «Macabeadas Mundiales 2025», a realizarse en Tel Aviv, Israel. Previamente, medios argentinos lo han sindicado de parcial en sus fallos en causas políticas, siendo que es compañero de tenis y paddle del expresidente Mauricio Macri, habiéndose reunido con este en más de quince oportunidades en la Quinta de Olivos.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de UDR Noticias. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

Related Itemsdestacar
POLITICA
17/10/2025
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

Kicillof: “Honrar a Perón es decirle ´basta´ a la política económica del Gobierno nacional”

17/10/2025
LEER MAS

Otra vez quieren meterse en las urnas argentinas: Trump, Braden y la vieja historia del apriete

17/10/2025
LEER MAS

Día de la Lealtad Peronista: Caravana hacia la casa de Cristina Kirchner

17/10/2025
LEER MAS

Diego Valenzuela: “El apoyo de EEUU es una inversión para que Argentina sostenga este cambio positivo”

16/10/2025
LEER MAS

Elecciones 2025: uno por uno, quiénes son los 15 candidatos a diputados que encabezan las listas en la provincia de Buenos Aires

14/10/2025
LEER MAS

La Justicia le marcó la cancha a Milei: la boleta no se toca y Espert encabeza

14/10/2025
LEER MAS

Milei convirtió a la Argentina en un ‘país bananero’ bajo tutela de Estados Unidos

12/10/2025
LEER MAS

Washington manda, Milei ejecuta: reforma laboral y sumisión económica

12/10/2025
LEER MAS

Milei se hunde en las arenas movedizas de su propio desastre

09/10/2025
LEER MAS
Scroll for more
Tap

ALIENTO MATADOR

RADIO EN VIVO
Caseros - Tres de febrero WhatsApp 11-31559973 unionprensadiario@gmail.com

Streaming y Sitio Web: Solumedia.com

Kicillof: “Honrar a Perón es decirle ´basta´ a la política económica del Gobierno nacional”