
Un gobierno desesperado, que exhibe su desprecio por los trabajadores y los sectores humildes, busca solo ganar las elecciones del 26 de octubre. Ante la falta de dólares, anunció “retenciones cero” hasta esa fecha para reunir divisas y sostener el precio del dólar en 1.500 pesos. Lamentable.

El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, vienen de una semana en la que el Banco Central liquidó más de 1.100 millones de dólares y aguardan un encuentro salvador con Donald Trump para lograr un crédito swap. Hoy, su vocero Manuel Adorni informó que habrá retenciones cero hasta fin de octubre, es decir, hasta las elecciones legislativas. En un tuit, sin más explicación, Adorni escribió: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”.
La medida fue luego formalizada en el Boletín Oficial y comenzará a regir el martes 23 de septiembre. Desde el sector agropecuario reconocen que hay stock suficiente y calculan que el gobierno podría recaudar unos 9.500 millones de dólares antes del 31 de octubre.
Mientras el gobierno encuentra dinero para beneficiar al campo con el objetivo de asegurarse votos, la Ley 27.793 que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad —aprobada tras el rechazo al veto presidencial— quedó suspendida hasta que se definan las fuentes de financiamiento e incorporen las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional. Una verdadera afrenta: para el campo hay fondos; para las personas con discapacidad, no.

Viaje a EE. UU.
El presidente viaja está noche a Estados Unidos y llegará mañana. Circulan versiones sobre un posible encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Por ahora, solo está confirmada su exposición en las Naciones Unidas y un eventual cara a cara con Donald Trump y con el titular del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien prometió que “Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina”.
Esta mañana, el canciller Gerardo Werthein desmintió que la Argentina esté negociando un préstamo de 30 mil millones de dólares con el Tesoro norteamericano. “Eso es absolutamente falso. No han comenzado negociaciones, y con el Tesoro se toman ciertos parámetros”, advirtió en diálogo con Radio Mitre.
Añadió que “hasta el momento no hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura”, aunque reconoció que “es cierto que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo están trabajando, pero en una cifra mucho más modesta, de concretarse”.
Un presidente desorientado, que atraviesa las horas más oscuras de su gobierno, acumula errores propios, maltrata a jubilados y trabajadores, permite el cierre de empresas y mantiene su embestida contra la educación y la salud públicas, mientras enfrenta el mayor escándalo de corrupción que involucra a su hermana.
“El que las hace, las paga”, suele repetir su ministra de Seguridad, y él mismo. Los argentinos decidirán en las urnas el próximo 26 de octubre si esas palabras se vuelven realidad.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de UDR Noticias. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS