• En vivo
  • DEJANOS TU MENSAJE
  • Homepage
RADIO EN VIVO
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

NACIONAL

Murió un trabajador del subte por el asbesto y podría haber paro

Murió un trabajador del subte por el asbesto y podría haber paro
15/11/2024

Es la cuarta muerte de personal del subte a causa del material cancerígeno, desde 2018. Metrodelegados se declaró en estado de «alerta y movilización».

Luego de la denuncia por la supuesta aparición de sarna en las formaciones del subte B, este jueves los Metrodelegados denunciaron el fallecimiento del cuarto trabajador, desde 2018, por la presencia de asbesto en la red, por lo cual se declararon en estado de alerta y movilización.

«Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP – Metrodelegados) informamos, con profunda tristeza, que el día de ayer, miércoles 13 de noviembre, falleció nuestro compañero Jorge Navarro, trabajador del Taller Constitución», señaló el sindicato a través de un comunicado de prensa.

Además, en el texto firmado por su secretario general, Roberto Pianelli, y por el secretario adjunto, Néstor Segovia, se dijo que «Jorge estaba enfermo de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto. La auditoría médica así lo reconoció en el año 2020».

¿Cómo llegó el asbesto al subte de Argentina?

AGTSYP también recordó que «desde el año 2018, cuando descubrimos la presencia del material cancerígeno prohibido, en el subte y Premetro han fallecido 4 trabajadores y 107 están afectados por la exposición al asbesto», dejando en claro que se tratan de casos «reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo».

El asbesto en las formaciones de subte es una denuncia de larga data de los Metrodelegados.

Por último, expresó que “nuevamente el asbesto mata. Desde la AGTSYP seguimos peleando para que se retire totalmente el asbesto del subte y Premetro y se compren nuevas flotas libres de material cancerígeno. Necesitamos que los usuarios sepan que el asbesto instalado es un problema de salud pública. Nos declaramos en estado de alerta y movilización».

El asbesto es un mineral formado por fibras largas, delgadas y flexibles, que funcionan como aislantes del calor, la electricidad y el sonido. Por eso se usa en la construcción, para embragues, frenos y filtros para autos. Pero se encuentra prohibido en decenas de países, incluida la Argentina, porque es una sustancia altamente cancerígena cuando ingresa en las vías respiratorias. 

Según la OMS la exposición al asbesto es una de las principales causas de cáncer laboral en el pulmón, la pleura, la laringe y los ovarios. También genera asbestosis, otro nombre de fibrosis pulmonar.

Hay que recordar que en 2011 en Madrid, España, se decidió sacar de circulación algunos vagones debido a su mal funcionamiento y porque tenían asbesto. Y en 2014 el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo por entonces de Mauricio Macri, compró los vagones contaminados con asbesto al Metro de Madrid.

La polémica por el sarna

El nuevo fallecimiento a causa de este material cancerígeno se da en la misma semana en la que se generó una gran polémica por la denuncia de una presunta aparición de sarna en las formaciones del subte B, lo que generó un fuerte cruce entre Metrodelegados y la empresa Emova, responsable de la gestión de la red de subte en CABA.

Luego de que la firma desmintiera lo que había afirmado el sindicato, uno de los referentes de los Metrodelegados, Claudio Dellecarbonara, mostró un certificado firmado por un médico laboral de la empresa que reconoce que un trabajador se contagió la enfermedad.

El dirigente sindical contó que los primeros casos comenzaron a registrarse hace dos semanas: «Muchos compañeros se empezaron a quejar de que al subir a las cabinas les picaba todo el cuerpo. En general cuando pasa esto es porque hay pulgas y lo informamos a la empresa para que empiece a fumigar, pero no hubo limpieza ni fumigación porque el sector se fue vaciando y no hay personal suficiente».

Ante este panorama, muchos de los trabajadores decidieron realizar consultas médicas por la picazón y los brotes. Allí fue que, según contó Dellecarbonara, «a varios les diagnosticaron escabiosis», que es la enfermedad conocida popularmente como sarna.

Related Itemsdestacar
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

NACIONAL
15/11/2024
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

¿Cuál es el verdadero «fenómeno barrial»?

04/07/2025
LEER MAS

Dispusieron aumentos en combustibles

01/07/2025
LEER MAS

Explotación sexual en entornos digitales: “Una vez que el material íntimo ingresa a internet se vuelve absolutamente incontrolable”

10/06/2025
LEER MAS

Otra reducción de trenes: protestas y quejas de usuarios

04/06/2025
LEER MAS

Procesan al policía federal Cristian Rivaldi por gasear a una nena de 10 años en una marcha de jubilados/as

01/06/2025
LEER MAS

El Estado y una práctica recurrente: espiar a las organizaciones sociales

29/05/2025
LEER MAS

La SIDE habilitó el espionaje interno contra los que “erosionen” la confianza en el Gobierno

27/05/2025
LEER MAS

La motosierra avanza: El Gobierno activa el mega desguace de la Secretaría de Trabajo

10/05/2025
LEER MAS

Baja de edad de imputabilidad: » se hace creer que si un niño o adolescente infringe una ley penal, no pasa nada»

09/05/2025
LEER MAS
Scroll for more
Tap
RADIO EN VIVO

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Streaming y Sitio Web: Solumedia.com

Iglesias y abuso sexual
La “vida de lujo” de Voytenco y la UATRE, una investigación sobre un complejo entramado de corrupción