• En vivo
  • DEJANOS TU MENSAJE
  • Homepage
RADIO EN VIVO
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

ECONOMIA

Los precios reales de los alquileres cayeron más de 26% desde la desregulación del mercado, según el Gobierno

Los precios reales de los alquileres cayeron más de 26% desde la desregulación del mercado, según el Gobierno
26/08/2024

Desde el Gobierno destacaron los efectos positivos de la desregulación de la ley de alquileres con datos del mercado en el primer semestre

El Gobierno celebró los resultados logrados a partir de la derogación de la Ley de Alquileres: comparados con el primer semestre de 2023, la oferta de inmuebles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 211,9% y mientras que los precios se redujeron un 26,6% términos reales, en los primeros seis meses del año.

Alquileres: la oferta en AMBA aumentó más del 90% en seis meses

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado compartió un análisis con datos de Mercado Libre y la Universidad de San Andrés. Allí revela que en enero de 2024 la oferta de alquileres en AMBA fue un 90,3% mayor que en diciembre de 2023, y en junio un 211,9% mayor que la registrada antes de la derogación de la ley.

El informe señala, además, que “los precios reales de alquiler por m² de departamentos en el AMBA cayeron en los primeros meses tras la derogación de la ley”, un 6,7% en enero comparado con diciembre, mientras que, para junio de 2024, la caída acumulada alcanzó el 26,6% respecto a diciembre de 2023.

En cuanto a los efectos negativos de la ley derogada, el informe destaca que “entre sus disposiciones más destacadas se encontraba el establecimiento de un plazo mínimo de tres años para la concertación de los contratos, con ajustes anuales, en un país que ya mostraba en ese entonces altas tasas de inflación”, por lo que “la ley generó un considerable desincentivo por parte de los propietarios para ofrecer sus propiedades en alquiler”.

Como contraparte, señala que la flexibilización del mercado, a partir del DNU 70/2023, “incentivó a los propietarios a poner sus propiedades en alquiler y, en consecuencia, aumentó la oferta disponible de inmuebles con la consiguiente caída de los precios“.

Related Itemsdestacar
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

ECONOMIA
26/08/2024
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

Milei habilitó la privatización total de las cuatro hidroeléctricas creadas por el Estado

17/10/2025
LEER MAS

Suben las horas trabajadas, cae el salario y el empleo formal se desmorona

17/10/2025
LEER MAS

Mientras que el 59% califica de negativa la situación de la economía,el 57% de los encuestados considera que en relación a dos años atrás la situación económica empeoró

15/10/2025
LEER MAS

Milei festeja antes de tiempo mientras la mayoría cuenta monedas para llegar a fin de mes

26/09/2025
LEER MAS

Lo peor todavia no pasó

23/09/2025
LEER MAS

Para los más ricos sí hay plata: el gobierno bajó a cero las retenciones hasta el 31 de octubre

23/09/2025
LEER MAS

Un debate de pareceres: ¿Le picaron el boleto a Milei?

21/09/2025
LEER MAS

Milei “suaviza” el ajuste para algunos pero habrá más motosierra para otros: quiénes sentirán el recorte

16/09/2025
LEER MAS

Gobierno a la deriva: más vetos, inflación sin freno y un presidente perdido

13/09/2025
LEER MAS
Scroll for more
Tap

ALIENTO MATADOR

RADIO EN VIVO
Caseros - Tres de febrero WhatsApp 11-31559973 unionprensadiario@gmail.com

Streaming y Sitio Web: Solumedia.com

Un Milei furioso se niega a darle un aumento de 66 mil pesos a los abuelos
La tarifa de agua vuelve a aumentar en septiembre y pasará a costar más de $23.000