
Apoyó a Cristina Kirchner en la disputa por la conducción del peronismo y respondió a quienes acusan a su espacio de intentar desgastar al gobernador provincial: “Me parece que es al revés el esmerilamiento”.
El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, durante una entrevista con Jorge Rial en Radio 10, reconoció roces en su relación con el mandatario provincial y expresó que estos conflictos se deben a “mezquindades políticas” generadas por quienes buscan asegurarse posiciones de poder.
Kirchner sostuvo que, al contrario de lo que se sugiere, él no encabeza una estrategia de desgaste contra Kicillof; en cambio, consideró que se ha convertido en víctima de ese mismo tipo de operaciones. “Me parece que es al revés el esmerilamiento, y es todo el santo día, el periodismo lo sabe”, afirmó. En este contexto, también deslizó que varios dirigentes cercanos a Kicillof están impulsando la candidatura de Ricardo Quintela en la interna del PJ, una postura que podría enfrentar al gobernador con Cristina Kirchner, quien disputa el liderazgo del partido. “Sí, se han juntado varios de la provincia de Buenos Aires. No lo tomo como una traición, no puedo explicar a los demás”, aseguró.

Máximo también defendió a los compañeros de su espacio que trabajan en el gabinete de Kicillof y subrayó que ninguno de ellos ingresó con la intención de sabotear al gobernador. “Los compañeros que se sumaron a los ministerios de Axel fueron a trabajar… sería bueno que uno diga, ‘me mandaron a hacer una zancadilla’, que no fue así. Yo no me manejo por resentimientos personales ni pienso la política en términos de dónde quedo yo, pero hay muchos que piensan, ‘¿dónde está mi lugar?’”.

La charla con Rial se extendió en un análisis sobre su relación con Kicillof y los métodos de “operación mediática” en el ámbito político. Kirchner criticó a aquellos que utilizan los medios para desviar la discusión hacia los conflictos internos: “Yo no comparto eso de andar dando vuelta por los medios todos los días”.
Para Máximo, en un momento tan crítico para la Argentina, la distracción de la dirigencia en luchas internas es un error estratégico. Consideró que la situación económica, que describió como cada vez más compleja bajo la gestión de Javier Milei, exige atención y no divisiones. “A mí nadie me escuchó hablar de listas, pero uno queda embadurnado porque otros lo hacen y termina todo como una tergiversación grande… Es una pena, porque a mi me llamás por teléfono y podemos debatir horas y horas, eso lo aprendi de chico, nunca le escapé a la discusión”, afirmó.

Finalmente, reveló que, antes de un viaje de Kicillof a Italia para reunirse con el papa Francisco, ambos sostuvieron un encuentro junto a figuras como Wado de Pedro, Mariano Recalde y Lucía Cámpora. Según el dirigente, el gobernador se había comprometido a una llamada a su regreso, la cual nunca se concretó. “La charla tuvo idas y vueltas y el gobernador dijo, ‘apenas vuelvo de Italia los llamo’ y no llamó. Entiendo que tiene sus tareas… Si no llamó, está todo bien, no me ofendo. En cambio, hay gente que está para el sindicato de dirigentes políticos porque se quejan de cómo los tratan. Yo soy mucho más despojado, tenemos un objetivo que a mi entender sigue siendo el mismo y me muevo bajo esos márgenes”, concluyó Kirchner.
Sobre la interna del PJ
Con la fecha de las elecciones internas del Partido Justicialista fijada para el próximo 17 de noviembre, Máximo Kirchner subrayó la importancia del voto popular y expresó su entusiasmo por el proceso democrático. «Que la gente vote es lo que más nos entusiasma. Si hay que votar, se votará y punto», afirmó.
También abordó las disputas internas dentro del partido, atribuyéndolas a «situaciones y contextos» que, en su opinión, responden más a «mezquindades políticas que a realidades». Durante la entrevista, señaló que aquellos que creen en Ricardo Quintela como opción para el peronismo «irán detrás de Quintela», mientras que, por otro lado, se encuentran «los que entendemos que Cristina es la mejor para el momento».

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS