
Según el relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) sobre los precios de los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en negocios de cercanía de los barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense, durante el último mes de 2024 el valor de la CBA aumentó 5,09%. Este incremento fue, en gran parte, empujado por los cortes populares de la carne que subieron 20,9% en diciembre. Por Redeco Alternativo

Para el Isepci, lejos de consolidarse una desaceleración constante y definitiva en los aumentos de los alimentos, volvió la inestabilidad y la incertidumbre para los presupuestos familiares en los hogares de menores recursos.
El asado fue el corte que encabezó los aumentos (+35,7%), seguido por la carnaza y la carne picada (+25%), paleta (21,4%) y el pollo (16,6%).

En diciembre, una familia de dos personas adultas y dos hijos/as que en noviembre requería 416.599,8 pesos para adquirir sus alimentos básicos, en diciembre necesitó 437.787,4. Si se toma como referencia el mes anterior al que asumiera el actual gobierno, es decir noviembre de 2023, la misma familia tuvo que sumar 254.881,8 (+139,3%) a sus gastos en alimentos para no caer bajo la línea de indigencia.

En tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó para cubrir sus gastos de la Canasta Básica Total (CBT) en diciembre, sin caer bajo la línea de pobreza, 998.155,1 o sea 52.473,59 (5,5%) más que un mes atrás.
Desde que asumió el gobierno de Javier Milei los productos de almacén subieron 147%, los cortes de carne 136,5%, las frutas y verduras 124,9%.
“Tanto la proclamada estabilización de los precios en los productos de consumo masivo, como el conjunto de los datos de la macroeconomía, están asentados sobre bases frágiles, como lo demuestran las intervenciones del Banco Central para sostener el atrasado valor del dólar, y el movimiento de los precios de la carne en el último mes del año que influyen fuertemente en los índices al consumidor. Los que sí están estabilizados son los bonos de los jubilados que cobran la mínima con su bono congelado en 70 mil pesos, y el Salario Mínimo que no alcanza a cubrir la Canasta Básica de Alimentos”, expresó Isaac Rudnik, director nacional del Instituto.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS