Junto al oficialismo, los libertarios apoyaron el proyecto, que tuvo los votos en contra de los ediles de Unión Por La Patria. Diego Valenzuela comentó, en sus redes sociales, qué beneficios le trae a los vecinos con respecto a la última aprobada.
Este viernes, a las 19:00, el Concejo Deliberante de Tres de Febrero tuvo su vigésima Sesión del 2024. La misma contó con la presencia de los mayores contribuyentes del distrito, sumada a la de los concejales, ya que se trató la Ordenanza Fiscal e Impositiva. La reunión estuvo presidida, como es habitual, por el oficialista Juan Carlos Berns.
La Fiscal e Impositiva tuvo los votos a favor de los ediles de Juntos Por El Cambio y los dos concejales de La Libertad Avanza. En tanto, el bloque Unión Por La Patria – PJ, votó en contra.
Durante la sesión, se votó la eliminación o modificación de diferentes impuestos y conceptos. Entre otras medidas, se facilitó el crédito bajando la alícuota para bancos a 0,55%. Además, se quitó el pago por el control ambiental, por el derecho a la construcción de hasta 50m2 y la tasa de cementerio.
VALENZUELA CELEBRÓ LA APROBACIÓN DE LA ORDENANZA.
En sus redes sociales, el Intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, expresó su satisfacción con respecto a la Fiscal e Impositiva que aprobó el Concejo Deliberante: «Seguimos eliminando impuestos».
«Estamos haciendo un cambio cultural y tributario para simplificar, apoyar y hacerle la vida más fácil al que trabaja en el distrito. En los últimos años, eliminamos más de 500 conceptos fiscales, las habilitaciones son gratuitas, no se cobra la Tasa Vial y se bonifica la Tasa de Seguridad e Higiene por dos años», indicó en sus redes sociales, en un posteo donde explica los beneficios para los vecinos.
EL BLOQUE DE UXP-PJ EXPRESÓ SU DESACUERDO.
El bloque presidido por Juan Debandi votó en contra en general. Sin embargo, tuvo implicaciones en distintos beneficios para los vecinos, según expresaron en un comunicado que compartieron en sus redes sociales luego de la sesión.
«Habrá un cambio importante en la Tasa por Servicios Generales (TSG) a partir de una iniciativa que venimos planteando hace tiempo y logramos implementar para el año próximo […]. Más del 80% de los vecinos y vecinas, incluyendo comercios e industrias, van a ver una reducción en su boleta de Servicios Generales», indicaron desde UxP-PJ.
Sin embargo, no coincidieron con el resultado general de la ordenanza: «Lamentablemente, por una cuestión de mayoría por parte del oficialismo, no pudimos frenar la actualización bimestral automática de todas las tasas que el municipio lleva adelante desde 2024».
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS