• En vivo
  • DEJANOS TU MENSAJE
  • Homepage
RADIO EN VIVO
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

VIVIENDAS

Uno de cada seis inquilinos sufrió desalojo económico en los últimos tres meses

Uno de cada seis inquilinos sufrió desalojo económico en los últimos tres meses
13/10/2025

El dato surge de los resultados preliminares de la Encuesta Nacional Inquilina de septiembre, que elabora de manera trimestral Inquilinos Agrupados para exponer la gravedad de la situación habitacional en Argentina. Según el informe de Inquilinos Agrupados, el 37,7% de los inquilinos debe actualizar el precios del alquiler con una frecuencia de tres meses, 26,4% cada cuatro meses, 18,4% cada dos meses, 13,3% cada un año, y en el 2,1% cuando el propietario lo decide. Por Red Eco Alternativo.


En cuanto a los plazos de los contratos, en el 58,6% tiene una duración de dos años, 21,1% tres años, y 10,4% un año. En tanto, el 6,2% directamente no cuenta con un contrato escrito.

Respecto a los índices impuestos para actualizar el alquiler, la Encuesta revela que el 57,2% utiliza el índice IPC (inflación); 31,3% ICL (Índice para Contratos de Locación, que se calcula como un promedio del Índice de Precios al Consumidor y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables); 6% lo fija el propietario mes a mes; 2,6% según índice casa propia; 1,9% utiliza un porcentaje fijo.

Uno de los principales datos que confirma la encuesta es que lxs inquilinxs deben trabajar más para poder pagar el alquiler: el 33,7% debió sumar otro empleo. El 66% de los encuestados destina entre el 30 y el 60% de su sueldo a pagar el alquiler; mientras que el 25% destina entre el 70 y el 100 por ciento. A su vez, el 73% de los hogares inquilinos está endeudado.

En relación a qué gastos del hogar debieron recortar las familias inquilinas en los últimos meses, el 96,17% restringió salidas (comer afuera, recitales, eventos, etc.); el 87,61% vestimentas; 61,17% alimentos; 60,28% plataformas de streamings; 51.09% en salud (medicamentos, psicólogxs, prepagas, etc); 46% en transporte, y solo un 6% indicó que no necesitó recortar gastos.

Finalmente, se consultó sobre cuántas comidas diarias se hacen en los hogares. El 60% hace menos de tres comidas diarias; el 31,5% hace 3; el 23% realiza dos comidas diarias; mientras que el 6,4% hace una sola.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de UDR Noticias. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

Related Itemsdestacar
VIVIENDAS
13/10/2025
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

Se desinfla el índice de contratos: cómo impactará en los inquilinos y propietarios

26/08/2025
LEER MAS

El Gobierno entregó 160 viviendas a fuerzas federales que ya habían sido adjudicadas

12/06/2025
LEER MAS
Scroll for more
Tap

ALIENTO MATADOR

RADIO EN VIVO
Caseros - Tres de febrero WhatsApp 11-31559973 unionprensadiario@gmail.com

Streaming y Sitio Web: Solumedia.com

Se desinfla el índice de contratos: cómo impactará en los inquilinos y propietarios