• En vivo
  • DEJANOS TU MENSAJE
  • Homepage
RADIO EN VIVO
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

POLITICA

Milei convirtió a la Argentina en un ‘país bananero’ bajo tutela de Estados Unidos

Milei convirtió a la Argentina en un ‘país bananero’ bajo tutela de Estados Unidos
12/10/2025

En un hecho inédito en la historia argentina, el presidente Javier Milei parece haber cumplido su sueño de convertir al país en un protectorado financiero de los Estados Unidos.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, reveló abiertamente que Washington intervino en el mercado de cambios argentino, con una operación estimada entre 100 y 200 millones de dólares, comprando pesos para “estabilizar la economía local”.

El funcionario fue más allá: adelantó que el próximo martes, durante la reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, se anunciará un swap por 20.000 millones de dólares para sostener las reservas del Banco Central argentino.

Las declaraciones provocaron estupor y repudio en los ámbitos diplomáticos y políticos, ya que confirman una injerencia directa del gobierno estadounidense en la política económica argentina, algo que remite a las viejas épocas de los “países bananeros” del siglo pasado, cuando Washington decidía el destino de las naciones latinoamericanas.

Horas después, en una entrevista con Fox News, Bessent redobló la apuesta. Afirmó que el presidente argentino “se está comprometiendo a sacar a China de la Argentina” y que el peso argentino está “subvaluado”.

“Milei ha hecho las cosas correctas. Llegó para romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y está decidido a expulsar a China de su país. Los chinos están por todas partes en América Latina”, declaró con una franqueza que sorprendió hasta a los analistas más cercanos a Washington.

Horas después, en una entrevista con Fox News, Bessent redobló la apuesta. Afirmó que el presidente argentino “se está comprometiendo a sacar a China de la Argentina” y que el peso argentino está “subvaluado”.

“Milei ha hecho las cosas correctas. Llegó para romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y está decidido a expulsar a China de su país. Los chinos están por todas partes en América Latina”, declaró con una franqueza que sorprendió hasta a los analistas más cercanos a Washington.

El funcionario no se detuvo allí: se metió directamente en el proceso electoral argentino. “Vamos a tener elecciones en Argentina el 26 de este mes. Creemos que a Milei le irá muy bien; está dejando atrás la senda peronista”, dijo. Y añadió en tono burlón: “La senadora Elizabeth Warren quiso impedir que el FSE ayudara a Argentina. Es una peronista estadounidense. Ya sabes, don’t cry for me, Massachusetts”, ironizó en referencia al estado de la legisladora demócrata.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, salió esta mañana a intentar bajar el tono de la crisis diplomática y desmentir parcialmente a Bessent: “No creo que ninguna parte del acuerdo implique excluir a China de la Argentina”, sostuvo en declaraciones radiales, en un intento por calmar el frente internacional.

Sin embargo, en la práctica, el gobierno argentino cedió el control económico al Tesoro estadounidense, mientras se acumulan señales de alineamiento automático con la política exterior de Washington.

En medio de este torbellino, la Junta Electoral bonaerense asestó otro golpe al oficialismo al rechazar por “temporal y jurídicamente inviable” el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) de la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert.

“Las BUP ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia”, señaló la resolución judicial.

El fallo implica que las boletas con la imagen de Espert seguirán vigentes, pese a su salida de la lista libertaria y a las causas judiciales que lo involucran por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.

Entre la sumisión diplomática, los escándalos judiciales y la debilidad política interna, Milei logró lo que ningún presidente argentino había conseguido desde la posguerra: entregar la soberanía económica a Washington a cambio de aire electoral.

La Argentina ya no parece un país independiente, sino una sucursal administrada desde el Tesoro norteamericano.

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de UDR Noticias. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

Related Itemsdestacar
POLITICA
12/10/2025
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

Otra vez quieren meterse en las urnas argentinas: Trump, Braden y la vieja historia del apriete

17/10/2025
LEER MAS

Día de la Lealtad Peronista: Caravana hacia la casa de Cristina Kirchner

17/10/2025
LEER MAS

Diego Valenzuela: “El apoyo de EEUU es una inversión para que Argentina sostenga este cambio positivo”

16/10/2025
LEER MAS

Elecciones 2025: uno por uno, quiénes son los 15 candidatos a diputados que encabezan las listas en la provincia de Buenos Aires

14/10/2025
LEER MAS

La Justicia le marcó la cancha a Milei: la boleta no se toca y Espert encabeza

14/10/2025
LEER MAS

Washington manda, Milei ejecuta: reforma laboral y sumisión económica

12/10/2025
LEER MAS

Milei se hunde en las arenas movedizas de su propio desastre

09/10/2025
LEER MAS

La justicia decidió que la boleta de LLA la encabece Karen Reichardt y no Diego Santilli

09/10/2025
LEER MAS

Kicillof le pegó a Milei por su show y el “quilombo” de las boletas: “Están fuera de la realidad”

08/10/2025
LEER MAS
Scroll for more
Tap

ALIENTO MATADOR

RADIO EN VIVO
Caseros - Tres de febrero WhatsApp 11-31559973 unionprensadiario@gmail.com

Streaming y Sitio Web: Solumedia.com

Washington manda, Milei ejecuta: reforma laboral y sumisión económica
La Justicia le marcó la cancha a Milei: la boleta no se toca y Espert encabeza