• En vivo
  • DEJANOS TU MENSAJE
  • Homepage
RADIO EN VIVO
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • CONTACTANOS
  • Inicio
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

ENTREVISTAS

«El voto castigo por el desastre económico es la principal causa de este giro electoral»

«El voto castigo por el desastre económico es la principal causa de este giro electoral»
21/09/2025

Claudio Katz, del Economistas de Izquierda (EDI) fue entrevistado en Resumen Latinoamericano. Allí, realizó un análisis de la actual situación argentina, después de la aplastante derrota de Javier Milei y de lo que se viene de cara a la elecciones de octubre pero, sobre todo, en la fuerza de la movilización popular. «El detonante fue la corrupción y eso transformó una derrota más o menos manejable en una catástrofe política para el gobierno. Milei sufrió un abandono de toda la base electoral que le había permitido el triunfo anterior. Esa base de jóvenes pobres que estuvieron ilusionados en Milei lo abandonaron. Perdió 2 millones de votos y fue una verdadera reacción por abajo. Se rompió la apatía de las elecciones anteriores e irrumpió una bronca en las urnas que ha conducido al descalabro actual del gobierno. Y Milei no sabe qué hacer frente al desastre electoral. Se acaba el atractivo que tenía un outsider. Fracasó el experimento de un grupo de lúmpenes en el gobierno, y vuelve la política tradicional. Hay un gran disgusto con este ensayo que hizo Milei», sentenció. Por ANRed.


Carlos Aznárez, fundador de Resumen Latinoamericano, entrevistó al analista y economista Claudio Katz, integrante de Economistas de Izquierda (EDI), quien analizó la situación política y económica actual, luego de la contundente derrota electoral de Javier Milei en las elecciones legislativas bonaerense, y cuál es el panorama que se abre de cara a las elecciones de octubre.

«Todos los analistas preveían una elección ajustada, hasta hace un mes – comenzó Katz analizando las elecciones  bonaerenses – Incluso, el gobierno pensaba que ganaba y el peronismo esperaba perder. Pero, en realidad, ya tenía un voto castigo por el desastre económico, que es la principal causa de este giro electoral. Porque la provincia de Buenos Aires es la más afectada por el programa de desindustrialización y deterioro agrario del gobierno y, en las últimas semanas, se produjo un giro vertiginoso. El detonante fue la corrupción y eso transformó una derrota más o menos manejable en una catástrofe política para el gobierno».

En cuanto al nivel de participación electoral, consideró: «el dato principal de la elección es el desplome de la derecha, que iba por primera vez unida en la provincia de Buenos Aires. Y la Libertad Avanza de Milei sacó el mismo número que en la elección pasada, es decir, no sumó nada de la alianza que había hecho con el PRO, con el sector más convencional de la derecha. Milei sufrió un abandono de toda la base electoral que le había permitido el triunfo anterior, esa base de jóvenes pobres que estuvieron ilusionados en Milei lo abandonaron. Perdió 2 millones de votos y fue una verdadera reacción por abajo. Se rompió la apatía de las elecciones anteriores e irrumpió una bronca en las urnas que ha conducido al descalabro actual del gobierno. Milei no sabe qué hacer frente al desastre electoral», sentenció.

En la misma línea, agregó: «el trasfondo es que se acaba el atractivo que tenía un outsider. Fracasó el experimento de un grupo de lúmpenes en el gobierno, y vuelve la política tradicional, vuelve el esquema más convencional, y hay un gran disgusto con este ensayo que hizo Milei y eso acentúa su delirio. Milei cuando hizo su discurso dijo ‘hemos sido derrotados’ pero, inmediatamente, agregó ‘pero seguiremos con lo mismo’. Está perdido el hombre y, tras ver por goleada, no hace ningún cambio, no le suelta la mano a su hermana, no desplaza al grupo Menem, que son los señalados como ladrones por toda la población y ha entrado en un inmobilismo total que lo empuja al abismo. Este es el la lectura de lo que ha pasado por el lado del gobierno».

En este marco, en cuanto a la relación actual de Milei con los sectores de poder concentrados, señaló: «estamos muy próximos al infierno tan temido, porque se viene la devaluación, y el gobierno no tiene instrumento para contenerla, porque se gastó todos los dólares del blanqueo, de la soja, no acumuló reservas, no tiene cartuchos para actuar en la economía. Y el Fondo Monetario lo sostiene, pero no le va a dar más dinero. El establishment pide a gritos que Milei haga un reseteo del gobierno que permita que ellos le intervengan el gobierno, le pongan un nuevo ministro de economía, desplacen a los sectores identificados con la corrupción, amolden un gobierno más parecido a lo que es un gobierno de derecha tradicional, pero el tema es que Milei no lo está aceptando. Ese es el problema. No tienen una alternativa y la tienen que ir construyendo en medio de la crisis, enemistados con un gobierno que ya no manejan y sin que les guste la perspectiva que se está abriendo».

En este marco, también se refirió a la posibilidad de un estallido social en el marco de la crisis política y económica: «hay un escenario que es crítico, pero te diría que es crítico pero no explosivo. Y no es explosivo porque falta un componente para que sea explosivo. Y ese componente es la intervención popular. Tenemos todos los ingredientes de una crisis del alcance del 2001, pero donde la intervención y las luchas populares están presentes, gravitan en el escenario político, pero no son protagónicos, no definen el curso de el escenario actual. Y veremos si este resultado de la elección estimula la acción en las calles, porque es la prioridad derrotar el ajuste, frenar a Milei, no en las urnas, sino en los hechos, y para frenar a Milei en los hechos hay que ganar las calles, no hay otro camino, y está abierta esa oportunidad. Y veremos si en las próximas cuatro semanas no sólo se discuten elecciones, sino que se discute el movimiento popular en las calles. Fijate vos que así como Cristina en otra época decía «depositen la bronca en las urnas», la misma frase la repitió Kicillof. O sea, todos eluden la confrontación en la calle».

En este marco, en cuanto a la situación de la economía argentina se mostró pesimista: «si la economía argentina sigue el camino que está transitando vamos a una crisis muy grande. De nuevo una devaluación, de nuevo un ajuste y, sobre todo, un escenario, no sé si inmediato o para dentro de unos meses, de cesación de pagos de la deuda otra vez«.

En cuanto al impacto internacional del fracaso y fragilidad del gobierno de Milei, Katz señaló: «a Milei lo ven con atención Trump, Bolsonaro, Le Pen, todos los ultraderechistas. Y el fracaso de Milei es un golpe también para ellos, para todo el mundo. Y hay hechos que también pueden precipitar desenlaces. Hay uno muy serio, que es que Bolsonaro vaya a la cárcel», destacó.

Mirá la entrevista completa:

Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de UDR Noticias. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico.

Related Itemsdestacar
ENTREVISTAS
21/09/2025
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

Scroll for more
Tap
RADIO EN VIVO
Caseros - Tres de febrero WhatsApp 11-31559973 unionprensadiario@gmail.com

Streaming y Sitio Web: Solumedia.com