A esto se suma el incremento del 3% en las tarifas de luz y gas, en el marco del reajuste mensual que impuso el Gobierno. A la par, se estima que la inflación de octubre volvió a ubicadas por encima del 2%.
El undécimo mes del año comienza con aumentos. Entre ellos se destaca las subas en las tarifas de transporte (tanto en el subte en CABA como en los colectivos del AMBA), prepagas, alquileres, y en los servicios de gas y electricidad. A la par, los privados anticipan que la inflación de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%.

Este viernes, se publicó en el boletín oficial el aumento del 3% las tarifas de electricidad y gas de uso domiciliario, como parte de la política de reducir los subsidios.
Con respecto a la energía eléctrica que consumen las empresas, la tarifa aumentó 24,4% según el Índice de Precios Mayoristas que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).En el caso de la tarifa de gas natural, el aumento interanual se estima en el 23% promedio.

Con respecto a los alquileres, los contratos que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en noviembre aumentos de entre 38% y 42,2%. De acuerdo al Índice de Contratos de Locación en octubre, el ajuste fue de 46,1%; en septiembre, del 50,3% y del 55,67% en agosto.

En el caso de transporte, habrá nuevos aumentos en el subte y en los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde este sábado 1 de noviembre, el pasaje del subte porteño aumentará un 4,1%. De esta forma, pasará de costar de $1.112 a $1.157,59. Por su parte, el premetro pasara de $389,20 a $404,95.

En tanto, los colectivos tendrán una suba de 4,1% desde este sábado. De esta forma, el boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros) en la provincia de Buenos Aires pasará de $550,30 a $573,09. En la Ciudad de Buenos Aires pasará de $546,66 a $568,82.

En el caso de la prepagas, las empresas de medicina privada comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas oscilarán entre 2,1% y 2,9% en noviembre. El alza también aplica también a los copagos.
Las empresas de cable y telefonía anticiparon a sus clientes que, a partir de los primeros días de noviembre, habra un nuevo ajuste de tarifas, con un incremento que llegará hasta 3%, según el servicio y la operadora.

Con respecto a los combustibles, luego del aplazamiento de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) que debía aplicarse en octubre, el gobierno oficializó este vienes la postergación parcial de los incrementos en los montos fijos de los impuestos a los ILC e IDC
La medida modifica el Decreto 617/2025 y dispone que, para los hechos imponibles que se perfeccionen entre el 1° y el 30 de noviembre de 2025, las naftas y el gasoil tendrán aumentos diferenciados en los impuestos.
Las opiniones y análisis expresados en este artículo pueden no coincidir con las de la redacción de UDR Noticias. Intentamos fomentar el intercambio de posturas, reflejando la realidad desde distintos ángulos, con la confianza de aportar así al debate popular y académico de ideas. Las mismas deben ser tomadas siempre con sentido crítico



Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS